Se hizo pasar por abogado y estafó $16 millones: irá a juicio

Actualidad27/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
fiscalia neuquen
Ministerio Público Fiscal de Neuquén.

Las víctimas confiaron en sus promesas. Lino no tenía matrícula. Tampoco un título habilitante. Engañó durante tres meses con supuestas gestiones judiciales.

El Ministerio Público Fiscal formalizó la acusación. El fiscal jefe Mauricio Zabala encabezó la imputación. Se lo acusa de estafa en concurso con usurpación de título.

La audiencia se realizó en la Ciudad Judicial. El juez Raúl Aufranc habilitó la apertura del juicio. Designó un tribunal colegiado para llevar adelante el debate.

Los hechos ocurrieron entre junio y agosto de 2024. Lino convenció a la familia de los detenidos. Prometió conseguir su libertad a cambio de dinero.

Pidió $1 millón al inicio del supuesto trámite. Afirmó que lo necesitaba para comenzar con la defensa. La víctima pagó en efectivo junto a su hijo.

OTRAS NOTICIAS

el infiernoSanta Fe: “El infierno”, una cárcel para narcos y sicarios

Luego siguieron más pedidos. Junio y julio marcaron una escalada. El total entregado superó los $16 millones. Los damnificados llegaron a endeudarse.

Lino prometió resultados inmediatos. Habló de medidas judiciales. Mostró supuestas pruebas. Incluso aseguró que demandó a los abogados anteriores.

En agosto de 2024 realizó el último engaño. Dijo que una demanda por $88 millones ya estaba en marcha. Las víctimas creyeron que podrían recuperar lo perdido.

También afirmó que los detenidos recibirían tobillera electrónica. Que saldrían en libertad bajo ese régimen. El plan incluía gastos “urgentes” para lograrlo.

Un supuesto fiscal llamó por teléfono. Confirmó la versión del falso abogado. Todo era parte del ardid. Lino orquestó cada detalle del engaño.

El fraude se cayó por una advertencia. Una persona cercana a las víctimas descubrió que Lino no era abogado. Así terminó el montaje.

La fiscalía presentó pruebas contundentes. Testimonios, pericias, dispositivos electrónicos secuestrados. También informes policiales. Todo se exhibirá en el juicio.

OTRAS NOTICIAS

el infiernoSanta Fe: “El infierno”, una cárcel para narcos y sicarios

Lino ya tenía antecedentes. En 2015 fue acusado por hechos similares. Ofrecía puestos en YPF a cambio de dinero. También decía representar al sindicato petrolero.

Captaba víctimas mientras conducía un taxi. Luego las citaba en una confitería céntrica. Las engañaba con promesas laborales falsas.

La Justicia lo llevó a juicio en aquella oportunidad. La modalidad fue casi idéntica. Falsedad, contactos personales, uso de confusión y desesperación.

En 2024 volvió a surgir su nombre. Otra causa fue elevada a juicio por un hecho similar. Cobraba “honorarios” sin ser abogado.

En ese caso, cobró $300 mil a otra víctima. También prometió defensa legal. También usó un título falso. La historia se repite.

El juicio oral definirá si hubo responsabilidad penal. Lino deberá responder ante el tribunal. Podría enfrentar una condena efectiva.

El caso generó indignación. Las víctimas confiaron, entregaron sus ahorros, y se endeudaron. La estafa incluyó manipulación emocional.

OTRAS NOTICIAS

flybondi-madrynFlybondi no repunta: “Lo barato sale caro”

La familia de los detenidos pidió justicia. Denunció haber sido engañada sistemáticamente. Confiaron por desesperación.

El falso abogado nunca actuó en tribunales. Tampoco presentó escritos reales. Solo se hizo pasar por defensor.

Lino usó lenguaje técnico y nombres reales. Se valió de la ignorancia ajena. Todo fue una puesta en escena.

La fiscalía buscará una pena ejemplar. Insisten en que el acusado actuó con total conocimiento del daño. No fue un error.

El juicio aún no tiene fecha. La Oficina Judicial deberá fijarla. Podría desarrollarse en los próximos meses.

La causa expone una problemática social. El uso de títulos falsos en momentos de vulnerabilidad. Un fenómeno que preocupa a la Justicia.

Lino enfrenta acusaciones acumuladas. El nuevo juicio podría significar su condena definitiva. El engaño tiene nombre, apellido y consecuencias.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17