

El dragado del puerto de Rawson es esencial para el desarrollo de la zona
Chubut27/03/2025

El dragado del puerto de Rawson dejó de ser una promesa y comienza a delinearse como una acción concreta. Este miércoles se desarrolló una reunión clave entre autoridades municipales, provinciales y referentes del sector pesquero. El eje fue claro: avanzar en la planificación de la obra que permitirá recuperar la operatividad del puerto más importante de Chubut.
El intendente Damián Biss se reunió con el secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, para definir el futuro dragado del puerto. Estuvieron acompañados por Gisela Silva, directora de Puertos, y Gustavo González, presidente de la Cámara de la Flota Amarilla. La participación conjunta marcó un nuevo paso hacia la concreción del proyecto.
La obra es reclamada desde hace años por el sector pesquero. Las dificultades de navegación, la acumulación de sedimentos y los riesgos operativos se repiten cada temporada. El dragado es una necesidad concreta, urgente y estructural para el funcionamiento del puerto.
El gobierno provincial, bajo la directiva del gobernador Ignacio Torres, impulsa una modalidad de financiamiento compartido. Los permisionarios deberán aportar fondos para costear la obra, ya que son los principales beneficiarios del uso del puerto y del río.
OTRAS NOTICIAS
Esta decisión no es menor. Implica una corresponsabilidad que excede lo económico. El proyecto también se apoya en la articulación institucional entre municipio y provincia. Biss y Arbeletche coincidieron en que el trabajo conjunto es clave para ejecutar la obra con seriedad.
"Con el objetivo de hacer un trabajo serio y responsable, estamos trabajando en el futuro dragado del puerto", dijo Arbeletche. El funcionario señaló que el estudio de impacto ambiental será actualizado, con foco en la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad local.
La zona costera de Rawson posee un ecosistema sensible. El dragado, de concretarse sin planificación adecuada, puede afectar a las especies marinas y alterar el equilibrio natural. Por eso se incluirá una evaluación ambiental técnica antes de cualquier intervención.
Biss remarcó la importancia del proyecto para la comunidad. “El puerto tiene jurisdicción compartida. Es fundamental que trabajemos juntos para resolver esto”, expresó el intendente. Desde su gestión, consideran al puerto como un motor económico que necesita mantenimiento estructural.
Gustavo González respaldó la iniciativa. Desde la Cámara de la Flota Amarilla se viene reclamando la obra desde hace varios años. Las condiciones actuales del canal de acceso dificultan la actividad diaria de las embarcaciones.
"No se puede seguir operando en estas condiciones", planteó González. El riesgo para la flota es concreto. A veces deben esperar mareas específicas o modificar rutas de ingreso por la acumulación de arena. Esto eleva costos, genera demoras y pone en riesgo la seguridad.
El dragado permitiría ampliar la ventana operativa diaria. Las embarcaciones podrían entrar y salir sin depender del nivel de la marea. También facilitaría el ingreso de barcos de mayor calado. Hoy eso es imposible por la falta de profundidad del canal.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto además busca resolver un problema estacional. Cada año, con el movimiento natural del río, se forman bancos de arena que reducen el acceso al muelle. La limpieza regular no alcanza. Se necesita una intervención profunda y sostenida en el tiempo.
No se trata de una obra aislada. El dragado debe formar parte de una política portuaria integral. Las autoridades lo entienden así. Por eso se planteó avanzar también en protocolos medioambientales y estudios de impacto.
Arbeletche explicó que la obra puede convertirse en un modelo de gestión mixta. El aporte de los permisionarios se administrará con transparencia. Los recursos públicos se orientarán a las tareas complementarias. “La prioridad es garantizar que el puerto funcione todo el año”, dijo.
Biss sostuvo que el municipio apoyará todas las gestiones necesarias. También planteó la posibilidad de sumar al gobierno nacional si el proyecto lo requiere. Aunque la primera etapa será con recursos propios del sector y del Estado provincial.
La reunión dejó puntos concretos. Se elaborará un cronograma técnico. Se convocará a una empresa especializada para hacer los estudios preliminares. Y se abrirá una mesa técnica con presencia del sector privado, para coordinar tiempos y presupuestos.
La obra beneficiará al conjunto de la comunidad de Rawson. No solo al sector pesquero. El puerto genera empleo directo e indirecto. Las condiciones actuales limitan esa capacidad. Un dragado adecuado podría reactivar actividades paralizadas.
OTRAS NOTICIAS
También se busca mejorar la logística de cargas. Hoy el puerto no puede recibir ciertos volúmenes por falta de profundidad. Eso obliga a trasladar productos a otros puertos, con mayor costo. Con el dragado, Rawson podría recuperar competitividad regional.
El secretario de Pesca recordó que el proyecto debe ser aprobado por organismos técnicos. No se iniciará ninguna obra sin la validación de los estudios ambientales. La idea es evitar errores del pasado. “La sostenibilidad es tan importante como la operatividad”, insistió.
La reunión también abordó aspectos de gobernanza. Se acordó que cada etapa del proyecto será comunicada de manera transparente. Los permisionarios participarán en el seguimiento. También habrá informes públicos sobre avances, presupuestos y decisiones técnicas.
En los próximos días comenzarán los trabajos preliminares. Una consultora hará un relevamiento batimétrico para definir la dimensión del dragado. Ese informe será la base para los pasos siguientes. El compromiso de las partes quedó plasmado en el acta de la reunión.
El dragado del puerto de Rawson entra en una etapa decisiva. Por primera vez en años, hay acuerdo político, apoyo del sector privado y una estrategia compartida. Si se cumple lo anunciado, el puerto volverá a estar operativo de forma permanente.
OTRAS NOTICIAS
El sector pesquero observa con expectativa. La próxima temporada depende de lo que ocurra ahora. La acumulación de sedimentos no espera. Tampoco la necesidad de mantener el empleo y la producción.
Biss, Arbeletche y González coincidieron en que se trata de una obra estratégica. No solo para Rawson, sino para toda la cadena productiva vinculada al mar. El compromiso asumido se traduce en una frase: "el dragado es esencial para el desarrollo de la zona".



