


“Muchos abuelos terminan siendo despojados por familiares o supuestos amigos que administran su dinero sin control judicial”, alertó el defensor jefe de Puerto Madryn, Lucio Brondes, durante una charla organizada en el Bingo Municipal. La actividad buscó brindar herramientas a quienes cuidan o conviven con adultos mayores en contextos vulnerables.
“Todos somos capaces hasta que un juez diga lo contrario”, explicó al referirse a la situación jurídica de las personas mayores. La exposición se centró en cómo la ley presume capacidad plena, salvo que se indique lo contrario mediante un proceso legal. Sin embargo, la ausencia de fallos favorece los abusos.
OTRAS NOTICIAS:
Brondes viajó recientemente a Gan Gan y Gastre, donde detectó numerosos casos de malas administraciones de haberes. “Algunos ni siquiera saben que cobran una jubilación”, comentó. En muchos casos, los familiares retiran el dinero sin consulta ni rendición, en zonas donde el acceso a asesoría legal es prácticamente nulo.
“La dignidad de una persona no caduca con la edad”, sostuvo el defensor, quien compartió panel con las doctoras Analía Kunzli (Asesoría de Familia) y Angela Cosimano (Defensoría Pública Civil), asesoras especializadas. Ambas profesionales señalaron que también existen maniobras más graves, como estafas o presiones para firmar documentos sin comprender su contenido.
OTRAS NOTICIAS:
Durante la jornada, se relató el caso reciente de un hombre que perdió todos sus bienes por “confianza” en una mujer que se hizo pasar por amiga. La anécdota fue dura, pero reveladora, y evidenció cómo las relaciones personales pueden transformarse en espacios de abuso si no se vigilan con atención.
Uno de los puntos que más preocupan a la defensoría es la falta de denuncias. El equipo legal advirtió que el silencio muchas veces protege al abusador, y por eso recomiendan acudir a los canales formales. La fiscalía puede iniciar investigaciones de oficio si accede a la información adecuada.
También se abordó el fenómeno de las estafas virtuales, que afectan a todas las edades pero golpean con más fuerza en los sectores sin acceso a educación digital. “Los métodos cambian, pero el daño siempre es el mismo”, afirmó Brondes, al referirse a los engaños que vacían cuentas bancarias con artilugios simples.
OTRAS NOTICIAS:
La defensoría continuará con charlas similares en distintos barrios y localidades. La intención es que más personas reconozcan las señales de abuso, y se animen a pedir ayuda. El Ministerio de la Defensa Pública y el Colegio de Abogados ofrecen asesoramiento gratuito en toda la provincia.
“La justicia puede actuar, pero necesita información”, concluyó Brondes. La jornada terminó con una convocatoria amplia y activa participación vecinal. El mensaje fue contundente: la comunidad no puede mirar para otro lado cuando se vulneran los derechos de quienes nos precedieron.









