Emergencia pesquera en todo el país: fuerte reclamo para frenar el colapso del sector

Política25/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Crisis pesquera imagen ilustrativa generada por LA17 AI
Crisis pesquera imagen ilustrativa generada por LA17 AI

“No se puede legislar sin escuchar a quienes viven el problema”, sostuvo la diputada nacional María Eugenia Alianiello, al fundamentar su proyecto para declarar la emergencia pesquera en toda la Argentina. La iniciativa fue presentada tras reuniones con legisladores de distintas provincias, y apunta a frenar el deterioro económico y social del sector.

El texto incluye medidas fiscales urgentes, como la eliminación del impuesto a las ganancias para trabajadores marítimos, y la implementación de beneficios temporales para empresas afectadas. “La crisis golpea a todos. No se trata de buenos contra malos, sino de encontrar una salida posible”, explicó la legisladora chubutense en diálogo con El Quinto Poder por #LA17.


OTRAS NOTICIAS:

Manos de preso con esposas Foto FreepikDetalles de la captura del abusador sexual de Esquel que estuvo diez años prófugo


Alianiello apuntó al Gobierno nacional por incumplir acuerdos anteriores. “Hasta Milei había votado la quita del impuesto y después volvió a aplicarlo. Es una traición a quienes viven del mar”, sostuvo, haciendo énfasis en el cambio de postura del oficialismo.

La situación se agrava en ciudades pesqueras como Puerto Madryn, donde la economía local depende de la actividad en los muelles. “Si esto no se atiende, vamos a perder no solo trabajo, sino tejido social. Ya hay señales muy preocupantes”, advirtió, mencionando la falta de respuestas a las gestiones realizadas por el intendente Gustavo Sastre.


OTRAS NOTICIAS:

Cecilia StrzyzowskiEl caso Strzyzowski suma pruebas contra el clan Sena y se complica la fecha de inicio del juicio


Los gremios también alertan sobre modificaciones laborales. Desde el SOMU, César Zapata advirtió: “Vienen por el convenio y esto se definió en España”. Para Alianiello, esa amenaza es real. “No podemos permitir retrocesos en los derechos. Eso nos lleva para atrás como país”, dijo.

En las comisiones del Congreso, el proyecto todavía no fue tratado, pero recibió acompañamiento de referentes de otras fuerzas políticas. “Ana Clara Romero apoyó. También se pidió adhesión a Trefinger. Es hora de dejar las diferencias partidarias y pensar en la gente”, señaló Alianiello.


OTRAS NOTICIAS:

Contribuyentes (Foto: Santander Post)Reducen las tasas de interés que pagan los contribuyentes por deudas con ARCA


La diputada cuestionó además la relación del Ejecutivo con los sindicatos. “No se puede gobernar desde el desprecio. Si no se reconoce a los trabajadores, no hay paz social posible”, denunció, y agregó que el Gobierno “gasta miles de millones por decreto, pero se niega a invertir en empleo”.

Mientras tanto, se preparan movilizaciones en Buenos Aires. Para Alianiello, “el conflicto ya está en la calle y el Gobierno solo responde con represión. Pero no vamos a dejar de visibilizar el reclamo”, anticipó.


OTRAS NOTICIAS:

Buques de Estados UnidosUn estudio público hecho en Estados Unidos analiza instalar buques de guerra en Malvinas


La propuesta legislativa busca evitar un colapso generalizado. “No es solo un proyecto para el sector pesquero, sino para garantizar estabilidad, producción y trabajo. Eso se logra con justicia, no con indiferencia”, dijo la diputada nacional a #LA17.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17