


En una sesión cargada de tensión, el Concejo Deliberante de Trelew ratificó este jueves la actualización tarifaria de la Cooperativa Eléctrica correspondiente a las facturaciones de febrero y marzo de 2025. La resolución fue aprobada por el voto doble de la presidenta del cuerpo, Claudia Monají, tras un empate de cinco votos positivos y cinco negativos.
El tema en debate fue la ratificación de la resolución ad referéndum N.º 189/25, del 28 de enero, que habilita nuevos cuadros tarifarios para los servicios eléctricos y el Fondo de Sostenimiento. El incremento ya está siendo aplicado en las boletas cuyos vencimientos operan en los meses mencionados.
OTRAS NOTICIAS:
Los votos afirmativos fueron de Leonardo Ferrelli, Claudia Solís, Vanessa Panellao, Martín Luna y la propia Monají. En contra votaron Daniel Asciutto, Ángel Callupil, Belén Baskovc, Juan Aguilar y Rubén Cáceres.
Durante la defensa de su voto, Monají argumentó que el problema tarifario actual es consecuencia de años de administración deficiente: “¿Por qué hoy tenemos una deuda de 33.000 millones de pesos? Señores, ¿dónde estaba eso? ¿En el bolsillo de quién?”, cuestionó. También apuntó contra las gestiones anteriores por no haberse hecho cargo del conflicto: “Jamás se enfrentaban a esto que hoy nos estamos enfrentando nosotros. Cobardemente, sentados acá, dejaban que pasaran 30 días y caía el aumento y nadie se enteraba de nada”.
La concejala también comparó el caso con la empresa distribuidora de gas Camuzzi: “Nos aumentó un 800% en dos veces, ¿cuántos salieron a protestar frente a sus oficinas? Nadie. Pero acá todos damos la cara”.
OTRAS NOTICIAS:
Asimismo, reconoció que la situación de la cooperativa genera disconformidad: “No estamos conformes con lo que hace la cooperativa eléctrica. Por eso hoy está intervenida. No nos gusta la respuesta de la intervención, pero cuando la pedimos era porque estaba manejada por gente corrupta”, remarcó.
El contexto económico y las secuelas de la inflación también fueron parte de su discurso: “Este aumento viene de gobiernos corruptos de 2022 y 2023, donde las tasas de inflación fueron astronómicas. Todo aumentó, desde la leche hasta los insumos básicos. ¿Qué suponen ustedes que sucede en las prestadoras de servicios?”.



