


El fiscal anticorrupción de Chubut, Diego Carmona, fue designado como nuevo presidente del Foro Anticorrupción durante el encuentro que se desarrolla en Puerto Madryn y que reúne a representantes de organismos de control de todo el país. En sus primeras declaraciones como titular del espacio, Carmona llamó a no naturalizar las irregularidades y remarcó la necesidad de reforzar el control ciudadano.
El foro, que cumple 20 años de existencia, es un ámbito que articula las Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción de distintas provincias. La presidencia se renueva anualmente entre tres jurisdicciones y este año recayó en Chubut, en reemplazo de Rosario.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los ejes centrales de esta edición es la revisión de los sistemas de contratación pública, a los que Carmona definió como “el principal foco de hechos de corrupción”. Según explicó, muchas de las normativas vigentes tienen más de dos décadas sin modificaciones, mientras que las plataformas digitales y los métodos de contratación cambiaron sustancialmente.
“Las contrataciones estatales deben tener reglas claras y actualizadas”, afirmó el fiscal. También insistió en la importancia de sumar a actores no estatales al debate, como organizaciones civiles, especialistas y proveedores. “Poder Ciudadano se sumó al foro y eso marca un rumbo: necesitamos abrir las discusiones y construir con transparencia”, dijo.
OTRAS NOTICIAS:
Durante el evento, Carmona también hizo foco en el valor del control social. “La gente no tiene que naturalizar las irregularidades. Un expediente puede estar formalmente impecable, pero no mostrar la realidad. Muchas veces, una denuncia anónima o una señal externa son clave para iniciar una investigación”, subrayó.
En ese sentido, destacó que la Oficina Anticorrupción de Chubut habilitó nuevas herramientas digitales para facilitar el acceso ciudadano. “Hoy se puede denunciar de forma anónima, rápida y segura desde la web. Queremos que las personas que ven algo raro se animen a decirlo sin exponerse”, expresó.
OTRAS NOTICIAS:
El encuentro federal continuará este viernes con exposiciones técnicas y mesas de trabajo sobre ética pública, integridad institucional y uso de tecnologías en la prevención de delitos contra la administración.
“Es fundamental que las instituciones se abran a la sociedad”, concluyó Carmona. “No alcanza con los organismos de control si no hay una ciudadanía atenta y comprometida”.




