Critican la llegada de trabajadores de empresas en retirada de Comodoro a Vaca Muerta

Actualidad28/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Despidos en Halliburton en Comodoro Rivadavia
Despidos en Halliburton en Comodoro Rivadavia

La diferencia entre cuencas se empieza a sentir en el sector petrolero. Marcelo Rucci, secretario general del sindicato que representa a los trabajadores de Río Negro, Neuquén y La Pampa, alertó sobre el intento de algunas empresas de trasladar personal despedido desde Comodoro Rivadavia hacia la zona de Vaca Muerta. Según afirmó, no hay margen para absorber esa migración sin afectar la estabilidad laboral y productiva de la región.

“La realidad es que estamos lejos de un auge. Hasta que no estén terminados los ductos, no va a haber ese boom que algunos venden como inminente”, remarcó Rucci, en una asamblea sindical, al tiempo que calificó de “irresponsables” a quienes promueven este tipo de traslados en medio de una situación de desempleo local.

OTRAS NOTICIAS:

cluster arenasLa minería neuquina apuesta al fracking y al potasio

El líder gremial sostuvo que muchas pymes y trabajadores de Neuquén y alrededores están a la espera de una oportunidad. En ese contexto, el arribo de personal de otras provincias —proveniente en su mayoría de una cuenca como la del Golfo San Jorge, en plena crisis— generaría un doble impacto negativo: desplazaría a mano de obra local y debilitaría a las pequeñas empresas que resisten con lo propio.

“No es sólo una cuestión de defensa del empleo. También hablamos de seguridad laboral, de conocimiento del territorio, de formación. Estamos capacitando a nuestra gente para insertarla en el sistema productivo. No podemos permitir que se nos pase por encima con trabajadores que fueron echados por las mismas empresas que ahora vienen a probar suerte acá”, expresó.

OTRAS NOTICIAS:

Dani Alves (Foto: Captura Video 20Minutos)La Justicia española revocó la condena contra Dani Alves y lo absolvió por falta de pruebas

Rucci agradeció el respaldo de los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), quienes se comprometieron a respaldar un modelo de crecimiento con prioridad para los recursos humanos y empresariales de la región. “Les agradecemos que se paren del lado de los trabajadores. Necesitamos políticas públicas que protejan el empleo, pero también la dignidad de los que apostaron a esta tierra”, sostuvo.

Con informacion del Sindicato de Petroleros Privados

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17