


El presidente Javier Milei admitió que sus anteriores cuestionamientos al papa Francisco fueron un error y aseguró que como mandatario no puede permitirse ese tipo de actitudes. Lo hizo durante una entrevista con el diario estadounidense The Washington Post, en la que también defendió su política de ajuste, habló de su relación con líderes globales y celebró el rol simbólico de la motosierra como estandarte de su gobierno.
"A veces, cuando uno tiene menos información, comete errores", reflexionó Milei sobre su mirada anterior hacia el Sumo Pontífice, a quien había calificado de "representante del maligno" durante la campaña electoral. Ya en su rol de presidente, matizó: “Hoy soy el Presidente de los argentinos y no me puedo dar el lujo de cometer esos errores”.
OTRAS NOTICIAS:
El jefe de Estado también profundizó en su visión económica, señalando que “Argentina ha luchado durante décadas contra ciclos de inflación descontrolada y una deuda abrumadora”, y recordó que el país sigue siendo el principal deudor del Fondo Monetario Internacional, con una deuda superior a los 40.000 millones de dólares.
Milei volvió a destacar la “motosierra”, símbolo de su plan de ajuste fiscal, como un ícono global. “Me parece fascinante que se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”, sostuvo. La referencia conecta con su afinidad ideológica con Donald Trump y Elon Musk, aunque aclaró que, a diferencia del empresario, con quien mantiene contacto a través de X (ex Twitter), con el expresidente estadounidense solo se comunica por canales formales.
OTRAS NOTICIAS:
"Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de una manera ordenada, porque esos canales funcionan", explicó. Consultado sobre si eso implicaba que "la burocracia a veces funciona", Milei reconoció sin rodeos: “Creo que sí”.
Las declaraciones del mandatario llegan en un contexto de creciente exposición internacional, en el que busca consolidar una narrativa de “nuevo liderazgo global” basado en ideas libertarias, aunque con ciertos giros pragmáticos frente a actores institucionales como la Iglesia o el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Fuente: NA


El Gobierno desregula el transporte marítimo y habilita buques extranjeros








