

“Cristina Kirchner lloró cuando le manifesté mi apoyo”, contó el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante una entrevista en la que habló de la situación judicial de la expresidenta argentina. El testimonio tuvo repercusión inmediata en la política regional, sobre todo por la proximidad de la cumbre del Mercosur que se celebrará en Buenos Aires el 3 de julio.

Durante el programa “Mano a Mano”, conducido por el rapero Mano Brown, Lula relató una conversación reciente con Cristina Fernández de Kirchner. “La llamé porque está condenada. Le dije que mi amistad no se debe a que fuimos presidentes, sino a que somos personas”, expresó el mandatario. La exmandataria se habría quebrado durante el diálogo.
OTRAS NOTICIAS:
La charla se conoció a pocos días del viaje que realizará Lula a la Argentina. Allí debe participar del traspaso de la presidencia pro témpore del Mercosur, que pasará de manos de Javier Milei al propio mandatario brasileño. Todavía no se confirmó si habrá encuentro bilateral entre ambos jefes de Estado.
El mensaje de Lula fue leído como un gesto de solidaridad hacia Cristina Kirchner en un contexto de tensión creciente con el gobierno argentino. En Brasil, la entrevista se replicó ampliamente en medios y redes sociales, mientras que en Buenos Aires reactivó los análisis sobre las relaciones personales y políticas entre ambos países.
OTRAS NOTICIAS:
El episodio recordó un hecho inverso: cuando en 2019 Alberto Fernández visitó a Lula en prisión durante su campaña presidencial. Aquella imagen fue interpretada como un símbolo del acercamiento a los liderazgos progresistas en Sudamérica. Hoy, los roles se invirtieron. Lula está en funciones, mientras que Cristina cumple arresto domiciliario.
La expresidenta utilizó su cuenta en la red social X para dar detalles sobre las condiciones de su detención. “Cualquier persona que quiera visitarme deberá presentar una solicitud al Tribunal y esperar su autorización”, publicó. Criticó el régimen restrictivo, que limita el contacto con personas fuera de su círculo familiar o legal.
OTRAS NOTICIAS:
El Tribunal le impone que cualquier vínculo externo, aunque sea por motivos personales o afectivos, deba ser validado previamente. “No se trata solo de lo legal, sino de reconocer que sigo siendo una persona con relaciones humanas”, escribió en ese mismo posteo.
La causa que llevó a la condena de Fernández de Kirchner es la conocida como “Vialidad”, por supuestas irregularidades en la adjudicación de obras públicas. La medida de prisión domiciliaria aún no está firme en instancias superiores, pero ya se encuentra vigente por decisión del Tribunal.
Fuente: Clarín, Infobae, NA





El Gobierno elimina la Dirección Nacional del INTA pese al rechazo del Congreso


Puerto Madryn avanza hacia un referéndum para habilitar el voto a los 16 años







