Mujeres Asadoras: “Queremos que esta fiesta crezca cada vez más”

Actualidad31/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
asadora neuquen
"Mujeres Asadoras" fue un éxito.

El fuego estuvo encendido desde temprano. El humo de los chivos asados cruzó el predio Montaje Unido durante todo el día. Rincón de los Sauces volvió a celebrar lo que más la representa. La segunda edición del Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo fue un éxito total.

El evento se convirtió en una verdadera fiesta popular. Familias, autoridades, agrupaciones y vecinas participaron con entusiasmo. Hubo premios, destrezas criollas y muchas sorpresas. Todo giró alrededor del fuego, la cultura y el empoderamiento femenino.

La intendenta Norma Sepúlveda no ocultó su alegría. Agradeció a las organizadoras, a los comercios y a las diputadas. “Este encuentro es un orgullo para la localidad”, dijo. También resaltó la articulación con el sector privado.

Sepúlveda pidió que el evento crezca año tras año. Quiso más premios, más convocatoria y más reconocimiento. “Queremos que se convierta en uno de los encuentros más destacados de la provincia”, afirmó. La ovacionaron.

El gobernador Rolando Figueroa también estuvo presente. Felicitó a las asadoras. Caminó entre los fuegos. Saludó a las familias. Y anunció obras clave para la localidad. “Rincón necesita inversión. Y la va a tener”, sostuvo.

OTRAS NOTICIAS

Cámara de DiputadosReforma Sindical en Diputados: “Los sindicalistas no son intocables”

Figueroa confirmó la licitación de la EPET 24. Es una obra educativa de más de 14 millones de dólares. También habló de pavimento. Dijo que se van a sumar 24 km nuevos. Y que se repavimentarán otros 54 km en Ruta 6.

“Esto no es solo una fiesta. Es cultura, es trabajo, es identidad,” remarcó el gobernador. Señaló que estos eventos fortalecen el arraigo. Valoró el rol de las mujeres rurales. Y destacó el esfuerzo colectivo.

El jurado evaluó sabor, técnica y presentación. Las ganadoras del certamen brillaron con sus asados. El primer puesto fue para Andrea Garrido y Nora Quiroz, representantes de Cutral Co y Buta Ranquil. Las chispas del fuego se mezclaron con las del aplauso.

El segundo lugar fue para Rosa Ortiz, de San Patricio del Chañar. El tercero para Marcela Gutiérrez e Ivon Cuella, de Neuquén. Todas mostraron técnica, paciencia y pasión. Cada asado llevó su sello.

Hubo premios especiales para destacar otras habilidades. El reconocimiento a la mejor vestimenta fue para Juana Merino, Rosa Guerrero, Lucía López y Luján Morales, de Las Ovejas. Lucieron atuendos típicos con estilo y respeto por la tradición.

El mejor salazón fue para Díaz Ena y Di Lena Karina. Representaron a la Comisaría N° 35 de Rincón. Conservaron el sabor justo y cuidaron la textura. La tradición también se construye desde los detalles.

OTRAS NOTICIAS

Operativo por trata de personas en BarilocheDetalles de la secta europea en Bariloche, que reveló una red de trata

Bárbara y Sara, de Villa La Angostura, ganaron por originalidad y presentación. No solo asaron. Contaron una historia con cada pieza. Montaron un espacio que combinó creatividad con raíz. Sorprendieron al jurado.

También hubo espacio para homenajes. María Mardonez y Margarita Bravo fueron reconocidas como mujeres de mayor trayectoria. Representaron a San Patricio del Chañar. Levantaron sus diplomas entre lágrimas.

Mayra y Miriam, de Luján de Cuyo y Entre Ríos, recibieron el premio a la trayectoria gastronómica. También fueron reconocidas Alcira y Liliana de Rawson. Se premió el saber que pasa de generación en generación.

El premio a la mejor innovación técnica fue para Laly López y Valeria Vargas. Probaron nuevas formas de cocción. Mezclaron lo nuevo con lo ancestral. Se animaron a experimentar sin romper con la esencia.

La fiesta incluyó pruebas de destreza criolla. Desde el mediodía hubo carreras de gallinas, del lechón y de la mamadera. La clásica voleada del choique hizo reír a grandes y chicos. Hubo competencia y humor.

La tirada de rienda fue el momento más esperado. Se entregaron premios de $400 mil y $200 mil. La habilidad de las jinetas y jinetes emocionó al público. Fue un cierre cargado de energía.

El evento no tuvo costo para la municipalidad. La participación de comercios y agrupaciones lo hizo posible. El esfuerzo fue colectivo. La comunidad entera lo entendió como propio.

OTRAS NOTICIAS

robo camioneta vecio solidarioRobaron un vehículo y se llevaron donaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad

Las asadoras no solo cocinaron. También compartieron. Explicaron técnicas. Contaron sus historias. Hablaron del valor del fuego y del rol de la mujer rural. “El chivo nos une”, dijeron varias.

Rincón de los Sauces quiere que el encuentro crezca. Lo dijo la intendenta. Lo reafirmaron las participantes. También lo pidió el público. Nadie se quiso perder la jornada. Muchos ya preguntaron por la edición 2026.

La fiesta dejó enseñanzas. El trabajo compartido funciona. La cultura se celebra con hechos. Las mujeres rurales sostienen la identidad. Y cuando se enciende el fuego, se enciende la historia.

Este tipo de encuentros no solo entretienen. También transforman. Visibilizan tareas invisibles. Dan voz a saberes que no siempre circulan. “Queremos que esta fiesta crezca cada vez más”, repitió Sepúlveda.

La presencia política fue fuerte. Diputadas, ministras y funcionarias acompañaron. El evento fue declarado de Interés Provincial. La institucionalidad también valoró el encuentro. No fue una fiesta más.

Los sorteos también aportaron emoción. Hubo premios para el público. Regalos sorpresa. Productos locales. La conexión entre vecinos fue total. Se notó el trabajo previo. La organización no falló.

La cultura popular sigue viva en Rincón. El Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo ya se consolidó. Tiene identidad, tiene proyección, tiene arraigo. Y tiene sabor. Mucho sabor.

La jornada fue un símbolo de unión. Mostró que el progreso se construye desde la raíz. Con fuerza colectiva, con creatividad, con fuego. Y sobre todo, con mujeres protagonistas.

Rincón de los Sauces no solo asó chivos. También cocinó futuro. Las brasas dejaron huella. Las asadoras dejaron historia. El pueblo dejó claro que tradición y modernidad pueden ir de la mano.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17