


El Gobierno del Chubut lanzó su Campaña de Vacunación Antigripal 2025. Hasta ahora, se han aplicado 6,667 dosis a diversos grupos vulnerables. Los principales beneficiarios son trabajadores de salud, embarazadas y niños pequeños.
La Dirección Provincial de Epidemiología destacó los objetivos de la campaña. Se busca reducir las complicaciones y mortalidad asociadas al virus influenza. La iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio por proteger la salud pública.
OTRAS NOTICIAS:
Denise Acosta, a cargo de la Secretaría de Salud, informó sobre la estrategia de vacunación. Las dosis se distribuirán por etapas, dependiendo de la disponibilidad. Los grupos prioritarios recibirán la vacuna en primer lugar.
Además de los grupos ya mencionados, otros recibirán la vacuna en fases posteriores. Esto incluye a mayores de 65 años y personas con condiciones preexistentes. También se vacunará a personal estratégico.
OTRAS NOTICIAS:
La vacunación no solo protege a quien la recibe, sino a toda la comunidad, explicó Daniela Carreras del PAI. Asegura que es un acto de solidaridad hacia los más vulnerables. La vacunación reduce la transmisión del virus a quienes no pueden inmunizarse.
La campaña también es una oportunidad para actualizar otras vacunas importantes. Esto incluye inmunizaciones contra COVID-19, Virus Sincicial Respiratorio y Neumococo. La Secretaría insta a aprovechar esta oportunidad para protegerse contra múltiples enfermedades.
La vacuna antigripal es gratuita para los grupos de riesgo. Está disponible en los 140 vacunatorios distribuidos por toda la provincia. Los interesados deben consultar su elegibilidad y acercarse al centro más cercano.
OTRAS NOTICIAS:
Se han tomado medidas para asegurar una distribución eficiente de las dosis. Esto incluye la coordinación con hospitales y centros de salud locales. La provincia se prepara para una campaña exitosa y segura.
La respuesta de la población ha sido positiva, reportan desde la Secretaría. Los residentes reconocen la importancia de la vacunación para prevenir brotes graves. La comunidad está comprometida con la salud colectiva.
Los efectos de la vacuna son monitoreados de cerca por las autoridades sanitarias. Esto asegura que se mantenga la seguridad y eficacia del programa. Cualquier efecto adverso es investigado con rigor.
Expertos de salud pública subrayan la importancia de la vacunación anual contra la gripe. El virus puede mutar, haciendo esencial la actualización de la vacuna. La campaña se ajusta cada año para enfrentar las cepas más recientes.
OTRAS NOTICIAS:
La Secretaría de Salud continúa su labor informativa para aumentar la cobertura vacunal. Se realizan campañas en medios y redes sociales. El objetivo es educar sobre los beneficios de la vacunación.
Las autoridades reiteran el llamado a los ciudadanos para que se vacunen. Es esencial para proteger no solo su salud, sino la de toda la comunidad. La campaña busca maximizar la participación.
Fuente: Secretaría de salud del Chubut



