


El Gobierno nacional oficializó la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), un instrumento creado en 1999 para financiar obras estratégicas en la red de transporte eléctrico del país. La medida fue publicada a través del Decreto 234/2025, en el Boletín Oficial del 28 de marzo, y responde a un conjunto de irregularidades detectadas en auditorías oficiales.
Según lo detallado en el texto, la decisión se sustenta en informes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y de la Auditoría Interna del Ministerio de Economía, que expusieron severas falencias en la administración del fondo, entre ellas demoras injustificadas en la ejecución de obras, falta de control financiero y contrataciones de personal al margen de la normativa vigente.
OTRAS NOTICIAS:
Además, se identificaron aumentos excesivos en los costos de las obras y ausencia de herramientas de gestión adecuadas, lo que, según el decreto, “atenta contra los principios de eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos”.
El FFTEF se financiaba mediante un recargo aplicado a las tarifas eléctricas, lo que generaba un flujo constante de fondos que, según los organismos de control, no siempre se utilizaban con criterios técnicos ni administrativos adecuados.
OTRAS NOTICIAS:
A partir de ahora, las funciones del fondo serán reasignadas, aunque el decreto no especifica aún qué organismos estarán a cargo ni cómo se garantizará la continuidad de los proyectos de infraestructura eléctrica en marcha.
En un contexto de fuerte ajuste del gasto público, el cierre del FFTEF se inscribe en una serie de decisiones orientadas a reducir estructuras estatales que el Ejecutivo considera ineficientes o mal gestionadas. No obstante, surgen interrogantes sobre el impacto que esta medida podría tener en la planificación y desarrollo del sistema eléctrico nacional, especialmente en un momento donde se requieren inversiones clave para sostener el abastecimiento y mejorar la calidad del servicio en distintas regiones del país.




