Los combustibles aumentarán un 2% desde abril y persiste la caída en las ventas

Actualidad31/03/2025Ariel GomezAriel Gomez
naftas
naftas

Desde este martes 1 de abril, los precios de la nafta y el gasoil en todo el país sufrirán un aumento del 2%, en un contexto de baja sostenida del consumo. El ajuste se compone de dos factores: la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, dispuesta por el Gobierno nacional, y un incremento adicional del 1% que aplicarán las empresas petroleras.

Aunque el porcentaje del aumento es inferior al de otros meses, el impacto vuelve a sentirse en el bolsillo de los automovilistas, especialmente en un escenario económico donde la prioridad de gasto se reconfigura.


OTRAS NOTICIAS:

lorena villaverdeDenuncian a Lorena Villaverde: “Es un engaño, aunque los terrenos existen”


Según datos del sector, el mercado de combustibles acumula 15 meses consecutivos de caída. En febrero de 2025, se comercializaron 1.309.505 metros cúbicos de combustible entre nafta y gasoil, lo que representó una baja del 4% interanual y del 7,9% respecto a enero, según un informe de la consultora Politikon Chaco.

La tendencia también se refleja en el comportamiento del consumidor: crece la preferencia por los combustibles más económicos, con una fuerte retracción en la demanda de las versiones premium, lo que impacta en la rentabilidad de las estaciones de servicio.


OTRAS NOTICIAS:

Operativo por trata de personas en BarilocheDetalles de la secta europea en Bariloche, que reveló una red de trata


Juan Carlos Basílico, presidente de la Federación de Entidades de Combustible, advirtió que en la provincia de Buenos Aires las ventas bajaron entre un 6% y un 7% durante febrero, un dato que coincide con el promedio nacional. En La Plata, la caída fue del 4%.

Mientras tanto, las petroleras justifican el nuevo aumento por el encarecimiento de sus costos operativos y la aplicación del cronograma de actualización impositiva establecido por el Gobierno. La medida forma parte de un esquema de ajustes mensuales previsto para este primer semestre del año.


OTRAS NOTICIAS:

ángel bebe prematuro nacido en Santa Cruz y dado por muertoÁngel, el bebé que sobrevivió a la morgue, evoluciona y su familia mantiene la esperanza


Aunque la suba es generalizada, los precios pueden variar según la región y la empresa distribuidora. Lo cierto es que, más allá del porcentaje, el alza en los combustibles profundiza el contexto de retracción del consumo interno, un fenómeno que preocupa tanto a operadores del sector como a economistas, por su efecto en la cadena de costos y la actividad.

Fuente: Infonews

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17