

Julio Iglesias padece un raro tumor óseo que afecta su columna vertebral
Actualidad31/03/2025

El cantante español Julio Iglesias fue diagnosticado con osteoblastoma, un tumor benigno que afecta los huesos. La enfermedad fue confirmada por su entorno tras semanas de especulaciones sobre su salud. El tumor se localiza en su columna, lo que explica los fuertes dolores que padece.
El osteoblastoma es un tumor osteolítico poco frecuente que, aunque no es canceroso, puede generar severas complicaciones. “Puede debilitar los huesos, afectar el movimiento y dañar tejidos sanos”, explicaron desde la Asociación Española Contra el Cáncer. Se trata de un tumor que produce tejido óseo y osteoide en zonas donde no debería crecer.
Cerca del 40% de los casos se ubican en la columna vertebral y suelen afectar las estructuras posteriores de las vértebras. Esta ubicación puede derivar en escoliosis, pérdida de movilidad y síntomas neurológicos severos. El diagnóstico temprano es esencial para evitar daños irreversibles.
OTRAS NOTICIAS:
Los tumores benignos suelen pasar desapercibidos, pero en algunos casos causan dolores óseos muy intensos. En el caso de Iglesias, los síntomas aparecieron con dolores de espalda persistentes y progresivos. La localización en la columna incrementa el riesgo de afectación nerviosa.
Los médicos utilizan radiografías, tomografías computadas y resonancias magnéticas para detectar el tumor. Una vez identificado, se extrae una muestra para analizarla mediante biopsia y confirmar su naturaleza. “No se disemina a otras partes, pero puede destruir tejido sano”, señala el Manual MSD.
Entre los síntomas más comunes figuran el dolor nocturno, debilidad muscular y pérdida de control de esfínteres. También pueden producirse alteraciones sensoriales como hormigueo, entumecimiento o pérdida de movilidad. “El tumor puede generar compresión sobre la médula espinal”, advirtieron los especialistas.
OTRAS NOTICIAS:
La enfermedad de Iglesias visibiliza una patología rara que suele afectar también piernas, manos y pies. Su caso genera preocupación por las secuelas posibles si no se trata a tiempo con el enfoque adecuado. El artista se mantiene bajo supervisión médica en su residencia.
Hasta ahora, su entorno no detalló qué tipo de tratamiento recibirá ni si se considerará una intervención quirúrgica. En algunos casos, se opta por la extirpación completa del tumor para evitar su expansión dentro del hueso. El seguimiento posterior es fundamental para evitar recaídas.
El osteoblastoma tiene baja incidencia en la población, pero puede impactar de manera importante en la calidad de vida. En la mayoría de los casos, el pronóstico es favorable si se actúa con rapidez y precisión médica. Julio Iglesias, a sus 80 años, vive una etapa delicada pero tratable de su salud.
Fuente: NA.




