


El arte naturalista de Juan de Souza llega al Ecocentro con una muestra que recorrió Londres y ahora se expande en Madryn. La exposición “Todo lo bueno es libre y salvaje” abre sus puertas este viernes a las 18:30 y permanecerá disponible hasta julio. La propuesta incluye obras originales, cuadernos de campo y charlas abiertas para el público.
De Souza fue premiado por la Society of Wildlife Artists, una tradicional asociación británica con base en Londres. El reconocimiento incluyó una muestra en esa ciudad durante 2023 y un subsidio para trabajar en la fauna de Península Valdés. “Fue un orgullo y también una presión representar a la región”, confesó el artista en una entrevista con #MODO17.
La versión patagónica de la exposición fue ampliada con nuevas obras, apuntes, bocetos y materiales inéditos. El artista decidió sumar los cuadernos de campo que utilizó durante su trabajo de observación al aire libre. “Ahí está todo el proceso, son como mis hijos”, dijo sobre esos registros personales.
OTRAS NOTICIAS:
El arte naturalista, explica Juan, se diferencia de la ilustración científica por la libertad expresiva que permite. Mientras la ilustración exige exactitud para acompañar textos académicos, el arte naturalista propone una mirada sensible sobre el entorno. “Es el mismo conocimiento, pero con un vuelo artístico mayor”, detalló.
El recorrido por la muestra se enriquece con anotaciones, colores, formas y emociones tomadas directamente en la naturaleza. Los visitantes podrán conocer cómo se construye una obra desde los primeros trazos hechos a la intemperie. “No existe arte naturalista sin trabajo de campo”, subrayó el autor.
Para la jornada inaugural, Juan de Souza brindará una charla sobre la importancia de la observación en el arte. Está dirigida especialmente a estudiantes del Profesorado de Artes Visuales, pero abierta a todo el público. “Dibujar no es un don, es práctica y mirada”, expresó con claridad.
OTRAS NOTICIAS:
El título de la muestra responde a una convicción personal del artista sobre la libertad como esencia creativa. “Todo lo bueno es libre y salvaje” refleja la relación del autor con su entorno y con su forma de trabajo. Cada obra está atravesada por el viento, la tierra y la fauna de la Patagonia.
En Londres, la exposición compartió sala con otros artistas premiados, pero en el Ecocentro tiene su propio espacio protagónico. El tamaño de la sala permitió ampliar la selección y sumar obras anteriores que completan el recorrido. “Quise que estuvieran las piezas más significativas”, explicó el artista.
Durante su estadía en Londres, De Souza dialogó con artistas de todo el mundo sobre sus métodos de trabajo. Coincidieron en que el cuaderno de campo es un objeto insustituible para quien dibuja la naturaleza. “Ahí está el germen de todo lo que después aparece en una muestra”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
El artista comenzó a dibujar en la infancia, escapándose de la siesta para ir al potrero con lápiz y cuaderno. Esa conexión con lo silvestre se mantuvo intacta y es el corazón de su obra actual. “Siempre estuvieron mezclados mi amor por la naturaleza y el dibujo”, recordó.
Actualmente, Juan dicta talleres de formación en su estudio y colabora con instituciones educativas. Para esta muestra, fue invitado por una docente del profesorado a compartir la experiencia con estudiantes. “Quiero que ellos también puedan ser parte de esto”, expresó con entusiasmo.
La exposición estará abierta hasta julio, con actividades paralelas pensadas para todos los públicos. Habrá visitas guiadas, charlas y recorridos interactivos con alumnos que se formarán como anfitriones culturales. El Ecocentro vuelve a posicionarse como un espacio de encuentro entre arte y naturaleza.
OTRAS NOTICIAS:
Para seguir el trabajo de De Souza, se puede acceder a sus redes (@juanchodibuja) o visitar su sitio web. Allí publica parte de sus obras, materiales de trabajo y reflexiones sobre el arte naturalista. “Los espero en la muestra y me encantaría que después me cuenten qué les pareció”, invitó.
El reconocimiento recibido por De Souza es el primero en su tipo otorgado a un artista no angloparlante por esta organización. Representar a la Patagonia en ese contexto fue para él un honor y una responsabilidad. “La gente allá quiere conocer estos paisajes y se interesa por lo que dibujamos desde acá”, comentó.
El Ecocentro celebra con esta muestra una nueva etapa de propuestas abiertas al público, con artistas que comparten su proceso. La obra de Juan de Souza conecta ciencia, arte y territorio desde una mirada sensible y accesible. “No hay secretos ni dones, hay trabajo y pasión por mirar”, concluyó.




