La UNPSJB abre caminos con cursos, idiomas y redes sociales para todas las edades

Chubut31/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
UNPSJB sede Puerto Madryn
UNPSJB sede Puerto Madryn

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco comienza el año con más de 1.400 ingresantes. En la sede de Puerto Madryn, la matrícula superó ampliamente las expectativas y obligó a reorganizar espacios y comisiones. "Nadie va a quedar afuera", aseguró el delegado zonal, Gastón Morales, en una entrevista con #MODO17.

Las clases comenzaron oficialmente el 17 de marzo, pero la universidad nunca frenó su actividad. Desde el 1 de febrero se dictan cursos preuniversitarios en Ingeniería, Ciencias Naturales y otras áreas. El calendario se completó con las carreras de Humanidades, Jurídicas y Económicas.

El 80% de los estudiantes nuevos proviene de la región patagónica, con un 60% nacido en Madryn. También hay jóvenes que llegan desde otras provincias atraídos por carreras como Turismo y Ciencias Biológicas. La sede ofrece propuestas académicas que responden a las características de su entorno.


OTRAS NOTICIAS:

Kristalina y MileiEl FMI avala el pedido de Milei y negocia un desembolso excepcional del 40%

La institución cumplió 40 años en Puerto Madryn y lo celebró con una gala, una carrera y reconocimientos. También se destacaron los aportes de jubilados, graduados y docentes que dejaron huella en la comunidad. La vida universitaria se sostuvo a lo largo del tiempo como un motor de oportunidades.

"Trabajamos en red con las sedes de Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia", explicó Morales. La estructura federal de la universidad evita la repetición de carreras y promueve una identidad local para cada sede. Este enfoque permite articular necesidades sociales, productivas y educativas en cada territorio.

Uno de los vínculos más fuertes con la comunidad se da a través de los cursos de extensión. En abril comenzarán capacitaciones en idiomas como portugués, francés, italiano, chino y japonés. También habrá una diplomatura en Marketing Digital y Redes Sociales con clases virtuales y asincrónicas.


OTRAS NOTICIAS:

Dani AlvesDani Alves será padre tras su absolución: lo anunció su pareja

"Los cursos son trimestrales y accesibles, para que todos puedan participar", explicó el delegado. Las propuestas no requieren conocimientos previos, y se adaptan a diferentes edades y trayectorias. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse por correo electrónico.

La enseñanza de idiomas cuenta con docentes de distintos lugares del mundo, incluso residentes en China. También hay opciones presenciales en la sede madrynense para quienes prefieran el aprendizaje directo. El objetivo es acercar herramientas útiles, inclusivas y aplicables al mundo actual.

La diplomatura de redes sociales ya tuvo dos ediciones el año pasado y fue un éxito rotundo. Está pensada para emprendedores, comerciantes, profesionales y cualquier persona interesada en comunicar. "Todos usamos redes sociales, y hay que saber cómo usarlas bien", sostuvo Morales.


OTRAS NOTICIAS:

Richard ChamberlainMurió Richard Chamberlain, el eterno galán de las miniseries que marcó una era

El curso tiene más de 150 horas de contenido y se organiza en 12 clases. Se cursa en una plataforma online de la universidad, de forma flexible y sin horarios fijos. Los únicos requisitos son tener un celular y ganas de aprender.

"No es necesario tener conocimientos previos", repitió el delegado con entusiasmo. La idea es que cualquier persona, sin importar su formación, pueda adquirir herramientas digitales. "Estamos en la era de las redes, no hace falta saber usar Word para empezar", ironizó.

Al cierre de su gestión, Morales expresó su orgullo por el trabajo realizado en la sede. Señaló mejoras en la infraestructura, crecimiento en la matrícula y expansión de propuestas. "Estoy agradecido por todo lo logrado y por el compromiso de la comunidad universitaria", afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

VacunaVacunaron a un bebé y le dejaron la aguja clavada en la pierna

Recordó que la reelección no está permitida en el estatuto de la universidad. Aunque no descarta volver más adelante, por ahora se enfoca en finalizar su período con proyectos activos. 

El compromiso con el acceso libre y gratuito sigue siendo un valor central para la universidad. Las puertas están abiertas para estudiantes de todas las edades y contextos. "Ir a estudiar siempre es la respuesta", sintetizó Morales.

La columna radial de la universidad en #LA17 también se renueva con esta entrevista y nuevos espacios. Cada semana se presentarán novedades, proyectos y voces de quienes forman parte de la comunidad educativa.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17