



Los hermanos Kiczka declararon en el juicio por abuso y distribución de material infantil
Policiales01/04/2025

Germán y Sebastián Kiczka hablaron este martes durante seis horas en la segunda audiencia del juicio oral. Ambos están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil y uno de ellos también por abuso sexual simple. El caso generó conmoción en Misiones y tendrá como testigo al diputado Pedro Puerta.
La audiencia comenzó a las 8.30 con la lectura de la declaración de la presunta víctima, tal como ordenó el Tribunal. Una profesional en psicología consideró riesgosa la revictimización de la adolescente si declaraba presencialmente. Por eso, la Cámara Gesell fue descartada para esta instancia.
El primero en declarar fue Sebastián Kiczka, quien negó toda relación con la menor involucrada. Sostuvo que no se fugó tras conocerse la denuncia y repitió lo dicho durante su indagatoria inicial. También rechazó el cargo de abuso sexual y pidió que se analicen pruebas técnicas.
OTRAS NOTICIAS:
Germán Kiczka utilizó su tiempo para rechazar nuevamente la versión de que huyó a Corrientes para evitar ser detenido. Afirmó haber descargado videos pornográficos, pero sin contenidos que involucren menores de 13 años. La fiscalía intentará desmontar ese argumento con peritajes informáticos.
La jornada continuó con los primeros testigos convocados por las partes. El padre de los imputados declaró en sala, mientras que los otros dos testigos se presentaron mediante la lectura de sus declaraciones previas. El Ministerio Público Fiscal había solicitado este mecanismo por cuestiones procesales.
Desde el Poder Judicial informaron que se convocó a Pedro Puerta como testigo de la fiscalía. También fue citado Alfredo Rubén Mieres, propuesto por la defensa como consultor técnico. Aún no se confirmó el día ni el horario en que ambos prestarán declaración.
OTRAS NOTICIAS:
El tribunal que juzga a los hermanos está conformado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya. La causa incluye pruebas informáticas, intercambios digitales y testimonios que se irán incorporando en las próximas audiencias. El Ministerio Público sostiene que existen evidencias sólidas para avanzar hacia una condena.
La próxima jornada del juicio se celebrará el jueves 3 de abril. Ese día se retomarán las audiencias en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales. El calendario fue modificado por el feriado del 2 de abril en homenaje a los caídos en Malvinas.
Fuente: NA.



