




Chubut ha dado un paso significativo en la mejora del sistema sanitario público con la creación del Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis. Este consejo, el primero de su tipo en Argentina establecido por ley, busca optimizar el acompañamiento a las personas afectadas y facilitar el acceso al sistema de salud.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas impulsadas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres desde el inicio de su gestión. El objetivo es fortalecer la respuesta del sistema de salud a estas enfermedades, crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
OTRAS NOTICIAS:
La conformación del Consejo tuvo lugar en una reunión en Rawson, liderada por los subsecretarios de Hospitales, Sebastián Restuccia, y de Salud Pública, Anabel Pena.
Durante la reunión, se formalizó la estructura del Consejo bajo la Ley Provincial Nº 783, sancionada en agosto de 2024. El Consejo está integrado por miembros de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH SIDA (ICW Argentina), Fundación Convivir, la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP), y la Organización Carlos Jáuregui. Además, incluye un representante de la cartera sanitaria de Chubut.
OTRAS NOTICIAS:
Una de las innovaciones más destacadas es la introducción de la figura del PAR (Personal de Acompañamiento en Red), diseñada para asegurar un acompañamiento efectivo a las personas con VIH e ITS. Esta figura será fundamental para guiar a los pacientes a través de los diversos tramos del sistema de salud, mejorando significativamente el acceso a los servicios necesarios.
La Secretaría de Salud de Chubut, dirigida por Denise Acosta, se compromete a continuar el trabajo conjunto con las organizaciones involucradas. El enfoque está en proporcionar respuestas rápidas y eficientes y en asegurar un soporte continuo desde el diagnóstico hasta el tratamiento completo de los pacientes.
OTRAS NOTICIAS:
Este consejo no solo es un avance en la política de salud de Chubut sino que también podría servir como modelo para otras provincias del país, demostrando el impacto positivo de una gestión sanitaria proactiva y centrada en las necesidades de los ciudadanos más vulnerables.
Fuente: Secretaría de salud del Chubut



