



Avance revolucionario: Volvió a hablar después de 18 años gracias a la IA
Actualidad01/04/2025

Ann, una mujer de 47 años que perdió la capacidad de hablar debido a un accidente cerebrovascular, ha vuelto a comunicarse. Utilizando una neuroprótesis de vanguardia, logró pronunciar palabras por primera vez en casi dos décadas. Este logro es el resultado de los últimos avances en la interfaz cerebro-computadora y la inteligencia artificial.
El dispositivo, implantado en su cerebro, cuenta con 253 electrodos. Estos registran la actividad neuronal y la envían a una computadora que traduce los pensamientos de Ann en palabras. La tecnología permite que su voz suene casi idéntica a como era antes del ictus.
OTRAS NOTICIAS:
Este desarrollo fue liderado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de California San Francisco. El estudio, publicado en Nature Neuroscience, marca un hito en el campo de las neuroprótesis del habla. Los detalles revelan cómo el sistema convierte las señales cerebrales en habla audible, prácticamente en tiempo real.
La diferencia con tecnologías anteriores es significativa. Antes, los dispositivos requerían que el usuario completara frases enteras antes de generar sonido. Ahora, el dispositivo de Ann puede detectar y transformar palabras en voz en solo tres segundos, simultáneamente al pensamiento.
OTRAS NOTICIAS:
Gopala Anumanchipalli, profesor adjunto en UC Berkeley, explicó que el nuevo enfoque incorpora capacidades de decodificación rápida similares a las de dispositivos inteligentes como Alexa y Siri. “Esto permite una transmisión de voz casi sincrónica y una síntesis más natural y fluida”, afirmó.
El implante de Ann se realizó en 2023. Desde entonces, los investigadores han trabajado para afinar la precisión del algoritmo. Utilizaron grabaciones de su voz pre-ictus para personalizar la voz sintética, haciendo que suene más familiar y natural para ella y sus seres queridos.
Los resultados del estudio son prometedores. Ann ahora puede leer frases en silencio y el dispositivo las traduce a voz audible, con una velocidad de hasta 90 palabras por minuto. Este avance es considerablemente más rápido que las tecnologías previas que Ann había utilizado.
Edward Chang, coautor del estudio y neurocirujano, señaló que con más sensores y un procesamiento más avanzado, la tecnología seguirá mejorando. Los investigadores también están trabajando en mejorar la expresividad de la voz sintetizada, para capturar variaciones emocionales durante el habla.
Fuente: Infobae



