




Córdoba construye la primera cárcel de máxima seguridad para internos de alto perfil. Tendrá control absoluto, tecnología avanzada, y un régimen estricto. La provincia también proyecta una nueva UCA para contener detenidos con recursos propios.
El Gobierno de Córdoba presentó el CEMAX. Se trata del primer centro de máxima seguridad para detenidos de “alto perfil de riesgo”. Albergará a los internos más peligrosos del sistema carcelario provincial.
La obra está ubicada en el Complejo Carcelario N° 1 de Bouwer. El nuevo penal ocupará 27.000 metros cuadrados, dentro de un predio total de 118.200 metros. El avance de obra alcanza el 80%.
El CEMAX tendrá capacidad para 1.000 internos. Dispondrá de 448 celdas individuales con altos estándares de aislamiento. Los accesos estarán completamente separados del resto del complejo penitenciario.
Los internos serán custodiados por un Grupo Táctico Especial. Este cuerpo de élite fue creado exclusivamente para esta unidad. Operará bajo un régimen de vigilancia permanente.
OTRAS NOTICIAS
El edificio tendrá tecnología de última generación. Incluirá cámaras con inteligencia artificial, escáneres de máxima precisión e inhibidores de señales telefónicas. También instalarán un sistema de radar perimetral.
El penal contará con un sistema antidrones. Detectará amenazas desde el aire y neutralizará intentos de contrabando por vía aérea. Todo el perímetro estará monitoreado las 24 horas.
Los agentes llevarán cámaras personales. Grabarán todas las interacciones con los detenidos. Este recurso se incorporará para asegurar transparencia y control permanente.
Los internos deberán usar uniforme obligatorio. No podrán recibir alimentos ni provisiones externas. Las visitas serán cada quince días y con supervisión directa.
El régimen será estricto y sin privilegios. El objetivo es cortar vínculos con el exterior. Se busca evitar comunicaciones con organizaciones criminales desde adentro.
El gobernador Martín Llaryora encabezó la presentación. Dijo que el CEMAX responde a una demanda real de la sociedad. Pidió terminar con la idea de cárceles sin control.
“El miedo lo tienen que tener los delincuentes y no la gente”, declaró. Remarcó que este penal será el décimo en la provincia. Apostó a una política integral de seguridad.
La inversión provincial supera los 109.000 millones de pesos. Todo el financiamiento fue aportado por Córdoba. No hubo fondos nacionales para esta obra.
OTRAS NOTICIAS
Llaryora también anunció una nueva UCA en Bouwer. Tendrá capacidad para 500 personas. Demandará una inversión adicional de 15.000 millones de pesos.
La nueva Unidad de Contención de Aprehendidos permitirá descongestionar el sistema. Evitará el colapso de comisarías y cárceles provinciales. Mejorará la gestión de personas en tránsito judicial.
El ministro Julián López acompañó la presentación. Dijo que la cárcel responde al crecimiento de la población penitenciaria. Celebró el salto en condiciones operativas.
“Necesitamos cárceles modernas para tiempos complejos”, sostuvo. Dijo que el sistema penitenciario también protege derechos y mejora la seguridad pública.
Llaryora exigió más cárceles federales en Córdoba. Denunció que presos condenados por delitos federales ocupan plazas provinciales. La Nación no construye ni financia soluciones.
Anunció una demanda contra el ENACOM. Exigirá la reubicación de antenas cercanas al penal. Buscan reforzar los inhibidores y bloquear comunicaciones ilegales.
La cárcel busca reducir la capacidad operativa de bandas criminales. También reforzará el aislamiento de líderes narco o jefes de organizaciones violentas.
La estrategia forma parte de un plan más amplio. Incluye tecnología policial, guardias locales y fiscalías antinarcóticos. Apunta a blindar la seguridad ciudadana.
OTRAS NOTICIAS
El Gobierno prometió transparencia y control. Dijo que las cámaras personales en el personal penitenciario serán obligatorias y auditadas.
Córdoba se convierte en la primera provincia en tener un centro de este tipo. El modelo apunta a garantizar seguridad extrema sin vulnerar derechos.
La UCA operará con recursos propios. No dependerá de otras unidades. Se diseñará con ingreso y egreso controlado de forma autónoma.
La política busca devolver paz a los barrios. Llaryora dijo que la seguridad es una prioridad de gestión. Aseguró que el Estado no puede ceder frente al delito.
La cárcel se adapta a los desafíos actuales. Las bandas criminales ganaron terreno. El CEMAX busca restarles capacidad desde el encierro.
El gobernador pidió consenso político. Dijo que la seguridad debe estar por encima de las diferencias partidarias. Llamó a defender a quienes cumplen la ley.
El penal marcará un antes y un después. El ingreso será para internos con perfiles violentos, reincidentes o con vínculos criminales activos.
Córdoba apuesta por infraestructura de seguridad. Con inversión local, tecnología y personal especializado. Busca marcar un nuevo estándar en política penitenciaria.



