Descubrimientos reavivan el debate sobre la muerte y resurrección de Jesús

Actualidad03/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Sepulcro
Nuevos descubrimientos en el Santo Sepulcro en Jerusalén fortalecen la teoría de que Jesús fue enterrado allí.

Un equipo de arqueólogos italianos realizó hallazgos que podrían cambiar la comprensión histórica y religiosa sobre los últimos días de Jesús. En el interior del Santo Sepulcro de Jerusalén, descubrieron restos vegetales datados del año 33 d.C., momento atribuido a la muerte de Cristo según la tradición cristiana.

La investigación está a cargo de especialistas de la Universidad La Sapienza de Roma, liderados por la arqueóloga Francesca Romana Stasolla, quien confirmó que los restos corresponden a una planta que existía en la época de la crucifixión. “Según el Evangelio de Juan 19:41, en el lugar donde Jesús fue crucificado había un huerto, lo que coincide con nuestro hallazgo”, explicó.

OTRAS NOTICIAS

Se realizará un taller diagnóstico sobre el territorio costero-marino en el CENPATChubut pone la lupa sobre su costa y llama a construir un plan con mirada colectiva

Además de los restos botánicos, se encontraron tumbas de mármol que podrían estar vinculadas a José de Arimatea, el personaje bíblico que habría cedido su sepulcro a Jesús tras su muerte. Estos descubrimientos refuerzan la hipótesis de que el Santo Sepulcro sería efectivamente el sitio original del entierro de Cristo.

La investigación, aunque interrumpida por la llegada de la Semana Santa y la Pascua, se reanudará a fines de mes con pruebas adicionales en las tumbas descubiertas, con el objetivo de obtener más detalles sobre las prácticas funerarias de la época y posibles rastros humanos.

“El verdadero tesoro es la historia de las personas que construyeron este lugar con fe en Jesucristo”, destacó Stasolla, quien considera que este proceso también permite confirmar elementos de la historicidad bíblica.

OTRAS NOTICIAS

AlimentosNuevo curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

Aunque persisten sectores escépticos que cuestionan la autenticidad del sitio, estos hallazgos aportan evidencia sólida y renovada a favor de las escrituras. El impacto del descubrimiento ya genera intensos debates tanto en la comunidad científica como en los círculos religiosos.

El Santo Sepulcro, además de ser uno de los lugares más venerados del cristianismo, vuelve a convertirse en epicentro de investigación arqueológica de relevancia global.

Fuente: R3

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17