Establecen nuevos requisitos para la exportación de GNL

Actualidad04/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
barco gnl
El Gobierno busca garantizar que no se afecte el abastecimiento interno

El Gobierno nacional oficializó un nuevo procedimiento para exportar Gas Natural Licuado (GNL). A través de la Resolución 145/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron los requisitos para acceder al mercado internacional. El objetivo es garantizar que las exportaciones no afecten el abastecimiento interno ni distorsionen el mercado local.

Los interesados deberán notificar la exportación ante la Subsecretaría de Combustibles Líquidos. Esa dependencia evaluará cada proyecto y gestionará los certificados de autorización necesarios. La normativa exige respaldo técnico, contractual y financiero antes de autorizar cualquier envío.

La disponibilidad de GNL deberá demostrarse con contratos firmes o inversiones que respalden la producción por cinco años. Las empresas también tendrán que certificar reservas con auditores externos y actualizar los datos cada año. Esta exigencia busca asegurar la seriedad de los proyectos y la previsibilidad de los flujos.


OTRAS NOTICIAS:

Cocaína en Tierra del FuegoDescubren más de 13 kilos de cocaína en un camión en Tierra del Fuego

Se deberán detallar las cantidades máximas a exportar, con proyecciones anuales, mensuales y diarias. También se solicitará la documentación sobre las instalaciones de transporte, almacenamiento y licuefacción. “El procedimiento se alinea con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones”, indicaron desde la Secretaría de Energía.

La Subsecretaría tendrá diez días hábiles para detectar errores y solicitar correcciones. Si el interesado no subsana las deficiencias, el trámite podrá darse por finalizado sin más trámite. Esta medida apunta a evitar demoras innecesarias y fortalecer la transparencia del proceso.

La Secretaría de Energía podrá rechazar exportaciones si hay riesgo para el abastecimiento nacional. También podrá objetar si detecta información falsa o prácticas como el dumping que afecten al mercado interno. La potestad de veto se mantiene para preservar el equilibrio energético.


OTRAS NOTICIAS:

Río PicoRío Pico refuerza el empleo local con capacitación en herrería y obra pública activa

El nuevo esquema promueve inversiones de largo plazo sin poner en riesgo la seguridad energética del país. Las empresas que no adhieran al RIGI igualmente deberán demostrar viabilidad técnica y financiera. “Queremos que el GNL sea una fuente de divisas, pero con responsabilidad”, señalaron desde el sector.

Argentina busca consolidar su posición como exportador en un contexto de creciente demanda global. El marco reglamentario sienta bases para aprovechar el potencial de Vaca Muerta y otros yacimientos. Pero el acceso al mercado externo se hará bajo condiciones claras y controladas.

Fuente: NA.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17