El Hospital Municipal de Bahía Blanca continúa recuperándose tras el temporal que dejó 16 muertos

Actualidad06/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
ambulancias inundacion Bahía Blanca
ambulancias inundacion Bahía Blanca

Un mes después del violento temporal que azotó a Bahía Blanca y dejó 16 víctimas fatales, el Hospital Municipal de la ciudad aún atraviesa un proceso de recuperación. Si bien sus instalaciones fueron severamente afectadas por la tormenta, el centro de salud logró sostener la operatividad total en todas sus áreas gracias a una rápida reacción de su personal y a la activación inmediata de un protocolo de catástrofe.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, la directora del hospital, Fernanda Bartolini, brindó detalles sobre los daños y el esfuerzo de los equipos médicos y técnicos. “Estamos operativos en el 100% de las áreas, como lo estuvimos desde el primer momento, aunque con la angustia un poco más atenuada”, señaló.


OTRAS NOTICIAS:

En Tierra del Fuego suspenden por un año ejecuciones fiscales por deudas de Ingresos BrutosEl 86% de los hogares argentinos está endeudado con créditos


El sector más perjudicado fue la unidad de terapia intensiva. Bartolini relató que “se cayó prácticamente todo” en una sala que contaba con ocho camas, lo que obligó al traslado urgente de pacientes a otras áreas del hospital acondicionadas como salas de alta complejidad. “Fue una situación estresante y de riesgo, pero los pacientes no sufrieron complicaciones gracias a la rapidez con la que actuamos”, aseguró.

Otro de los daños relevantes fue la pérdida del tomógrafo, una herramienta vital para el funcionamiento del área de gastroenterología. “Sin ese equipo, se nos dificultó mucho continuar con ciertos procedimientos clave para un hospital de agudos como el nuestro”, reconoció.


OTRAS NOTICIAS:

tursimo en GaimanGaiman trabaja el desarrollo local, el turismo rural y la identidad galesa con apoyo nacional y provincial


La recuperación parcial del edificio fue posible por el trabajo del equipo interno de mantenimiento y obras, que intervino rápidamente para recomponer los sectores dañados. Sin embargo, el hospital perdió ocho de sus 13 camas de terapia intensiva, lo que sigue afectando su capacidad de respuesta ante casos críticos.

Un punto clave para la gestión del caos fue la implementación del protocolo de catástrofes, un plan presentado en noviembre de 2024 que ya había sido puesto a prueba durante otro episodio climático en diciembre del año anterior. “Fue fundamental contar con ese protocolo. Nos permitió saber cómo actuar en tiempo real, organizar recursos y salvar vidas”, subrayó Bartolini.

Fuente: NA

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17