


La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al nivel más bajo en más de cinco años, alcanzando un 58%, según reveló el último Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina). Esta caída responde principalmente a la disminución temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas y una leve mejora en los precios internacionales de los granos.
El nuevo valor implica una baja de 6,3 puntos porcentuales respecto a la medición anterior, que había sido del 64,3%, lo que significa que por cada 100 pesos generados por el sector, $58 se destinan al pago de impuestos, mientras que hace solo unos meses eran $64.
OTRAS NOTICIAS:
La economista jefe de FADA, Nicolle Pisani Claro, consideró que la reducción es positiva pero insuficiente: “Aunque la carga impositiva bajó levemente desde la última medición, aún sigue siendo alta. Más de la mitad se lo queda el Estado”, señaló. Además, destacó que un alivio mayor permitiría más inversión, empleo y consumo.
El informe detalla que los impuestos no coparticipables —entre ellos los Derechos de Exportación (DEX)— representaron el 57,7% del total recaudado, los coparticipables el 34,2% y los provinciales y municipales el 7,1%. A nivel de cultivos, la presión impositiva varía: en trigo alcanza el 72,6%, en soja el 62,4%, en girasol el 55,1% y en maíz el 49,7%.
OTRAS NOTICIAS:
El informe también advierte que la caída del índice fue parcialmente amortiguada por el impacto de tributos locales. En varias provincias se registraron aumentos en el Inmobiliario Rural de entre el 20% y el 190%, mientras que las tasas viales municipales también mostraron incrementos significativos. Estos tributos, al estar fijados en pesos, pesan más en el arranque del año.
Además, FADA señaló que los costos en dólares oficiales se mantuvieron estables e incluso mostraron algunas bajas, mientras que los costos internos como labores y fletes aumentaron entre 3,5% y 5,5% en pesos desde diciembre. Comparando con marzo de 2024, las labores están entre 20% y 37% más caras, y los fletes un 60% más altos, en un contexto de inflación interanual cercana al 53%.
Fuente: NA



