Geólogo habló de la falta de sustento técnico sobre el litio en Chubut

Chubut07/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Puigdomenech
Puigdomenech

El geólogo, docente e investigador Horacio Puigdomenech advirtió sobre la falta de datos verificables en relación al supuesto hallazgo de litio en el llamado “Triángulo del Sur” de Chubut, tal como fue difundido por medios locales en las últimas semanas. En una entrevista brindada al programa El Quinto Porder por #LA17, el especialista cuestionó la veracidad técnica de esos anuncios y señaló que “no hay ninguna información concreta que sustente la existencia de un yacimiento”.

Durante la charla, Puigdomenech sostuvo que el litio es un recurso estratégico en el contexto de la transición energética global, pero subrayó que hablar de yacimientos sin información comprobable solo genera “expectativas falsas”. “Se necesita tener datos duros: volumen, calidad, análisis geoquímicos, ubicación precisa y nombre de la empresa. Nada de eso está presente en este caso”, remarcó.


OTRAS NOTICIAS:

Aguas Blancas frontera Argentina con BoliviaCómo avanza la construcción del alambrado fronterizo para el control migratorio desde Bolivia


Explicó que en Argentina los principales yacimientos de litio se encuentran en salares del norte del país, en forma de salmueras, mientras que otros como los de Australia se ubican en roca dura. En el caso de Chubut, afirmó que no se han publicado datos formales ni reportes técnicos avalados por códigos internacionales, como los requeridos por las bolsas de Toronto o Australia.

Puigdomenech, con experiencia en exploraciones en Chubut y ex becario de la Comisión Nacional de Energía Atómica en proyectos de uranio, remarcó que la información geológica debe basarse en evidencias científicas y no en comunicados ambiguos. “Se habla de geólogos de San Juan y Chubut, pero ni siquiera se menciona una empresa responsable”, señaló.


OTRAS NOTICIAS:

Rodrigo ColihuincaCrimen de Colihuinca: nuevas pericias arrojaron novedades a la investigación


Consultado sobre las posibilidades mineras de la provincia, destacó el potencial de proyectos como Navidad, uno de los yacimientos de plata más grandes del mundo, y los depósitos de uranio en Cerro Cóndor, aunque lamentó que todavía no se avance por completo en su desarrollo. “Chubut tiene necesidades claras de progreso y empleo. La minería puede ser parte de la solución, siempre con seriedad, datos precisos y una planificación responsable”, añadió.

Finalmente, el geólogo hizo un llamado a la prensa y la dirigencia política a manejar con responsabilidad la información sobre recursos naturales. “Hay mucha desinformación disfrazada de noticia. La ciudadanía merece información técnica, clara y sustentada”, cerró.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17