Cómo avanza la construcción del alambrado fronterizo para el control migratorio desde Bolivia

Actualidad07/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Aguas Blancas frontera Argentina con Bolivia
Aguas Blancas frontera Argentina con Bolivia

En la frontera entre Argentina y Bolivia, específicamente en la localidad salteña de Aguas Blancas, avanza la instalación de un alambrado perimetral de 200 metros sobre el lecho del río Bermejo. La obra, parte del Plan Güemes lanzado por el gobernador Gustavo Sáenz en articulación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, apunta a reforzar el control migratorio y frenar el contrabando y el narcotráfico en una de las zonas más sensibles del país.

El cerco comenzó a levantarse a mediados de marzo, tras la adjudicación a la empresa de Construcciones y Servicios de Pablo Esteban Osadcia Sánchez, único oferente de la licitación. Con un presupuesto oficial de 36,1 millones de pesos, se estima que la construcción estará completa a finales de abril, si las condiciones climáticas lo permiten.


OTRAS NOTICIAS:

pescaEl problema no son los sueldos, es el precio del langostino


Según detallaron desde el Gobierno salteño, la estructura cuenta con postes de hormigón armado de 3,5 metros de altura, dispuestos cada 4 metros y reforzados con alambre romboidal de acero calibre 14, rematados en la parte superior por tres hilos de alambre de púas y concertina. Además, tendrá zócalo de hormigón y tres accesos exclusivos para fuerzas de seguridad.

Pese a sus dimensiones reducidas frente a una frontera de más de 700 kilómetros, el alambrado busca encauzar el ingreso de personas exclusivamente a través del puesto de Migraciones, evitando pasos informales donde suelen operar tanto bagayeros como redes de narcomenudeo.


OTRAS NOTICIAS:

Rodrigo ColihuincaCrimen de Colihuinca: nuevas pericias arrojaron novedades a la investigación


La iniciativa, sin embargo, generó reacciones encontradas en la comunidad local. En enero, tras el anuncio oficial, comerciantes informales y bagayeros protestaron al considerar que “por culpa del narcotráfico pagan todos”, mientras que otros calificaron la obra como simbólica e insuficiente frente a la magnitud del problema.

El interventor municipal de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, explicó que la obra tiene actualmente un avance del 30% y que las lluvias han demorado el ritmo previsto. “El alambrado busca reforzar la entrada a Migraciones. Ese es el objetivo”, afirmó en declaraciones difundidas junto a un video del avance de los trabajos.


OTRAS NOTICIAS:

secta rusaLa secta rusa quería arraigarse en Bariloche y Brasil


Por otra parte, el control fronterizo continúa siendo frágil en otros puntos cercanos, como el Puesto 28 de Julio de Gendarmería Nacional, ubicado sobre la Ruta 50, donde el cruce de cargas por parte de bagayeros y paseros es constante. Muchos optan incluso por evadir el control a través del monte, agravando la falta de fiscalización efectiva.

Mientras tanto, el Gobierno boliviano expresó su rechazo a la instalación del cerco, aunque por el momento no se produjeron medidas diplomáticas formales.

Fuente: Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17