



Un nuevo taller participativo se llevó a cabo en el CCT CONICET-CENPAT de Puerto Madryn. Este evento es parte del "Plan de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Sostenible del espacio costero-marino de Chubut", una iniciativa del Gobierno provincial en colaboración con el IBIOMAR-CONICET.
El taller se centró en la región norte de Chubut, incluyendo Puerto Madryn, Península Valdés y Rawson. Durante la jornada, diversos actores analizaron los usos actuales de la costa y discutieron problemáticas y soluciones. Esta actividad forma parte de la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado.
OTRAS NOTICIAS:
Juan Emilio Sala, investigador del IBIOMAR y coordinador del proyecto, destacó la importancia de armonizar las actividades humanas con la conservación del territorio. "Buscamos una gestión integrada y sostenible del espacio costero-marino", comentó.
El taller promovió un diálogo inclusivo entre sectores productivos, científicos y comunitarios. "Es crucial que todas las perspectivas se reflejen en este plan", señaló Sala, enfatizando la diversidad de intereses involucrados.
OTRAS NOTICIAS:
Además de Puerto Madryn, se realizarán talleres similares en Camarones y Comodoro Rivadavia. El objetivo es desarrollar un diagnóstico participativo que fundamente el plan provincial futuro.
Chubut se destaca como pionera en la implementación de esta estrategia en el litoral atlántico argentino. "Nuestra relación con el sistema científico-tecnológico nos da una base sólida para decisiones informadas", agregó Sala.
Sin embargo, se enfrentan desafíos legales, como la superposición de normativas de diferentes niveles gubernamentales. Un análisis legal ya está en marcha para integrar y, si es necesario, reformar las legislaciones existentes.
OTRAS NOTICIAS:
El proceso incluirá más talleres y la creación de un documento final que servirá de base para futuras políticas públicas. Estas podrían tomar forma de ley o resoluciones específicas, dependiendo de las decisiones del Ejecutivo provincial.
"Es vital que este plan sea construido desde el territorio y con la participación de sus habitantes para asegurar su legitimidad y viabilidad", concluyó Sala.