JP Morgan advierte que los aranceles de Trump golpearán a la inflación y al crecimiento

Actualidad07/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Donald Trump
Donald Trump

El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, sostuvo que los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump generarán más inflación y menor crecimiento económico. En una carta a accionistas, analizó los efectos de la guerra comercial que se está reconfigurando a nivel global. Advirtió que el impacto será visible tanto en productos importados como en precios internos.

Dimon explicó que la política arancelaria provocará aumentos de costos en insumos básicos y elevará la demanda de bienes nacionales. Esta dinámica, según remarcó, terminará por trasladarse a los precios que pagan los consumidores. “Se anticipan efectos inflacionarios no solo sobre productos importados, sino también sobre los precios domésticos”, escribió.

Aunque la inflación bajó en algunos indicadores, la visión de Dimon sobre el futuro es claramente inflacionaria. Enumeró factores que presionan hacia arriba como el déficit fiscal, la militarización y el gasto en infraestructura verde. También mencionó la reconfiguración comercial como un elemento de presión sostenida.


OTRAS NOTICIAS:

Sergio RamosSergio Ramos calentó la previa ante River

El ejecutivo bancario también se refirió al posible impacto sobre la actividad. Reconoció que no puede afirmarse que se desencadenará una recesión inmediata, pero sí que habrá una desaceleración. “Es probable que desacelere el crecimiento”, aseguró con tono enfático.

La carta anual repasó, además, otras fuentes de tensión económica que podrían amplificar la incertidumbre global. Citó entre ellas la volatilidad de los mercados, los activos sobrevaluados y la inestabilidad geopolítica. El escenario, a su entender, combina riesgos inmediatos con problemas estructurales sin resolver.

Dimon cuestionó el actual déficit fiscal de Estados Unidos y lo vinculó directamente con el desequilibrio comercial. Resaltó que la relación deuda/PBI ya supera el 100%, algo inédito en tiempos de paz. Agregó que el resto del mundo tampoco escapa a esta situación, aunque pocos países exhiben números tan extremos.


OTRAS NOTICIAS:

Una alumna apuñaló a su compañera en LaferrereUna alumna de 14 años apuñaló a una compañera en plena clase

También advirtió que los efectos negativos podrían acumularse si no se adoptan medidas a tiempo. “Cuanto antes se resuelva esta situación, mejor”, sostuvo en relación a la deuda y los desequilibrios estructurales. Considera que postergar correcciones hará más costoso el ajuste posterior.

Dimon valoró que la política estadounidense tiene aspectos positivos como la desregulación y las reformas impositivas. Pero aclaró que esto no compensa los daños potenciales de una guerra comercial prolongada. “La economía enfrenta una turbulencia considerable”, resumió con preocupación.

En el cierre, expresó su inquietud por el impacto sobre las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos. Señaló que la negociación futura será clave para evitar pérdidas permanentes de influencia. El mundo observa de cerca cada medida comercial adoptada por Washington.

Fuente: NA.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17