El Banco Central extiende el swap con China y asegura liquidez hasta mediados de 2026

Política10/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Swap entre Argentina y China
Swap entre Argentina y China

El Banco Central anunció la renovación del swap con el Banco Popular de China por US$5.000 millones. El tramo activado del acuerdo bilateral seguirá vigente por doce meses más. La decisión garantiza acceso a yuanes hasta mediados de 2026.

El acuerdo había sido firmado en 2023 con un cronograma de reducción previsto desde junio de este año. Con esta prórroga, ese proceso queda suspendido por el momento. La disponibilidad total del monto se mantiene sin alteraciones.

Santiago Bausili, presidente del BCRA, destacó la importancia de la decisión en el contexto financiero actual. “Este acuerdo permite reducir los riesgos durante la transición hacia un nuevo esquema monetario”, afirmó. El comunicado oficial vinculó el anuncio con la necesidad de sostener reservas líquidas.


OTRAS NOTICIAS:

Carlos Alcaraz en Montecarlo (Foto: Marca)Alcaraz no frena y ya está entre los ocho mejores del Masters 1000 de Montecarlo

El swap con China es un instrumento bilateral que permite acceder a yuanes sin comprometer dólares. Las autoridades consideran que esta herramienta resulta útil para estabilizar las expectativas del mercado. El monto renovado equivale a una porción importante de las reservas brutas.

China se mantiene como uno de los socios comerciales más relevantes para Argentina. Las operaciones en moneda local entre ambos países crecieron en los últimos años. El acuerdo también busca consolidar esa relación bilateral.

El tramo activado del swap había comenzado a utilizarse en 2023. Desde entonces, el Banco Central lo incorporó como parte de su estrategia para sostener el nivel de reservas. La continuidad del uso depende de las condiciones del acuerdo y la evolución del contexto financiero.


OTRAS NOTICIAS:

Detenido en Barrio MoureAmenazó, huyó y lo atraparon gracias a la víctima

El comunicado del BCRA evitó detallar nuevas condiciones o tasas aplicadas al tramo renovado. Tampoco se mencionaron modificaciones respecto al uso o destino de los fondos. La entidad aseguró que mantiene el control sobre los instrumentos de liquidez.

La prórroga se da en un escenario de volatilidad internacional y restricciones de acceso al financiamiento externo. Argentina atraviesa un proceso de cambio monetario con objetivos de estabilización a largo plazo. El swap aparece como una herramienta para sostener esa transición.

Con esta renovación, el Banco Central busca fortalecer su posición en reservas y ganar margen de maniobra. El acceso a yuanes sin reducción del monto activado ofrece previsibilidad en la política cambiaria. El acuerdo con China sigue funcionando como respaldo financiero clave.

Fuente: NA.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17