


Gustavo Sastre inauguró el adoquinado de la calle San Lorenzo en Puerto Madryn y destacó el cumplimiento de un compromiso de gestión. “Una promesa cumplida con trabajo conjunto”, expresó al repasar los detalles de la obra. El adoquinado completo modificó el tránsito y mejoró la conectividad de la zona.
La nueva arteria tiene mano única y une sectores con talleres, clubes y espacios industriales. El cambio benefició tanto a vecinos como a trabajadores que circulan diariamente por el lugar. El intendente remarcó la utilidad de la obra en términos de fluidez y orden urbano.
“Hacemos dos cuadras cada veinte días”, explicó Sastre al referirse al ritmo actual de ejecución. El sistema de intertrabado permite avanzar con rapidez y disminuir el impacto en la vida cotidiana. El método se utiliza también en otras calles como Colón, O’Higgins y Don E. García.
OTRAS NOTICIAS:
Nuevas cuadrillas capacitadas trabajan simultáneamente en distintos puntos de la ciudad. El intendente remarcó la capacidad técnica del personal y la organización de los equipos. Las obras tienen continuidad y apuntan a cubrir más barrios en el corto plazo.
Sastre valoró el impacto visual del adoquinado y el aporte a la identidad de los sectores intervenidos. “Cambia totalmente la arteria”, afirmó, mientras los vecinos solicitaron que se extienda a otras zonas. La Municipalidad evalúa nuevos frentes de trabajo a partir de esa demanda.
El modelo se sostiene con participación vecinal, formularios de adhesión y acuerdos directos con los frentistas. Esta articulación permitió avanzar de forma ordenada en barrios con postergaciones históricas. El intendente remarcó que los resultados son visibles en poco tiempo.
OTRAS NOTICIAS:
Las obras también resolvieron problemas vinculados al escurrimiento del agua durante lluvias intensas. “Con lluvia, el agua ya no se acumula”, dijo Sastre al mostrar ejemplos en el sur y en la calle Gales. Los pluviales funcionaron correctamente y no se registraron anegamientos.
El mantenimiento preventivo se realiza con frecuencia y es parte del esquema de obra pública permanente. El jefe comunal agradeció a los equipos técnicos y a los trabajadores por el compromiso. La prioridad está puesta en evitar daños y reforzar los sistemas existentes.
Al referirse al convenio con la firma San Miguel, Sastre fue enfático en exigir condiciones. “Está bien que quieran invertir, pero deben cumplir”, advirtió al hablar sobre urbanización y servicios. Pidió reglas claras y cumplimiento real de los compromisos asumidos.
OTRAS NOTICIAS:
Cuestionó experiencias anteriores donde se habilitaron loteos sin planificación. “El municipio no puede recibir las quejas después”, aseguró al recordar reclamos de vecinos que no tienen servicios básicos. Advirtió que no aceptará que los errores se repitan.
Sastre fue categórico al definir los requisitos para urbanizar. “El lote debe tener servicios, aunque cueste más”, dijo al rechazar proyectos que ofrezcan terrenos sin infraestructura. Reclamó responsabilidad a quienes hacen negocio inmobiliario.
El Ejecutivo municipal pedirá garantías y no aprobará proyectos sin respaldo técnico ni legal. “Vamos a acompañar los loteos, pero con reglas firmes”, advirtió. No aceptará que se delegue en la ciudad la resolución de problemas estructurales.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre obras complejas, como plantas de tratamiento, aclaró que no pueden ser ejecutadas por una sola firma. “Una planta de tratamiento no puede hacerla un solo privado”, afirmó, y pidió trabajo conjunto con Nación y Provincia. La ciudad necesita soluciones sostenibles, no parches.
Sastre mencionó modelos utilizados en otros países como alternativa viable. “En Israel existen plantas sectoriales”, ejemplificó, al sugerir una mirada más moderna y compartida. Consideró que se pueden aplicar soluciones similares en Madryn.
Recordó loteos anteriores realizados sin control ni inversión real. “Muchos vendieron sin servicios y ahora el problema es nuestro”, señaló al exigir un cambio estructural en la lógica urbanística. La ciudad no puede seguir asumiendo los costos de la desidia privada.
OTRAS NOTICIAS:
El convenio aprobado con San Miguel solo representa una primera etapa. “Ahora debe negociarse el contenido concreto”, explicó sobre el rol del Concejo Deliberante en las futuras autorizaciones. Cada paso será revisado con detalle y sin apuros.
Sastre cerró con un mensaje claro sobre la política pública en la ciudad. “Vamos a cuidar a la ciudad y a los vecinos”, aseguró, al defender obras que tengan impacto real. La gestión apuesta a soluciones duraderas con participación comunitaria.







