Empresarios pesqueros de Chubut piden revisión urgente del modelo económico

Chubut14/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
langostino
langostino

El titular de la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio de Puerto Madryn (CAPIP), Agustín de la Fuente, aseguró que la crisis del sector pesquero “es profunda y estructural” y pidió revisar con urgencia convenios laborales, esquemas impositivos y precios de referencia que, en su opinión, dejaron de tener sentido. Lo hizo en una entrevista emitida por el programa El Quinto Poder en #LA17, donde trazó un duro diagnóstico del presente económico.

“Nos manejamos con precios del 2005, eso no se sostiene”, sentenció De la Fuente, quien explicó que mientras los costos suben en dólares, el valor del langostino permanece congelado. “Un producto que se exporta al mundo no puede valer lo mismo que hace veinte años, cuando el escenario global y local cambió completamente”.


OTRAS NOTICIAS:

Gustavo Menna vicegobernadorMenna recorrió la meseta, valoró avances locales y respaldó el acuerdo con PAE


El dirigente empresario también apuntó al impacto del nuevo régimen cambiario y a la falta de incentivos específicos. “Esto parece una compensación, pero la termina recibiendo la tripulación. El sector necesita políticas activas, no parches”, dijo, en relación a la escasa incidencia que, según su visión, tuvo el anuncio de libre flotación del dólar en los costos reales de la industria.

Además, advirtió sobre convenios laborales desactualizados y problemáticos. “Algunos están dolarizados, eso nos complica mucho. La inflación también nos pega en dólares”, aseguró, al tiempo que indicó que no hay competitividad real sin revisar los costos internos. “Con precios bajos no hay competitividad, aunque los costos bajen”.


OTRAS NOTICIAS:

Katy PerryEn vivo, Katy Perry en el primer viaje turístico al espacio solo de mujeres


En particular, describió una situación crítica en el segmento del langostino congelado a bordo, que, según aseguró, “ya lleva varios años negativos”. Sobre el conflicto con el gremio SOMU fue enfático: “No es una mesa de negociación, es de equilibrio. El sindicato no acepta ajustes en el precio por kilo. Esto debe ser razonable o no hay futuro para nadie”.

De la Fuente también cuestionó el rol del Estado, al que acusó de participar poco en la construcción del sector pero llevarse buena parte de la renta. “El Estado pone poco y se lleva mucho”, afirmó, y señaló que las cámaras de pesca advierten que la situación es similar en Mar del Plata y otras regiones pesqueras.


OTRAS NOTICIAS:

Detenido por robar maquillajeDetuvieron a un hombre por el robar maquillaje en un local céntrico


“La mayoría de las empresas ya evalúa concursos preventivos para sostenerse. Lo advertimos hace tres años y nadie escuchó”, aseguró. En ese sentido, hizo un llamado urgente a la dirigencia política: “Después de descargar hay que procesar, dar valor y vender. La pesca no es sólo el puerto, es toda una cadena productiva que está en riesgo”.

Finalmente, dejó una frase que resume el espíritu del reclamo: “El negocio necesita adaptarse o no va más. El mundo cambió, no podemos quedarnos en 2005”.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17