



En un contexto económico desafiante, el gobernador Ignacio Torres anunció este lunes el inicio de una nueva etapa energética para Chubut, que incluye la firma del primer Acuerdo de Competitividad en la historia de la provincia, un consenso transversal entre el Gobierno, las operadoras, los sindicatos y el empresariado que respalda la reconversión productiva del yacimiento Cerro Dragón.
“Tenemos que ser conscientes del contexto. Hace unas semanas nos encontramos con un barril con precios negativos. Hoy estamos iniciando una etapa histórica con un acuerdo social que le da previsibilidad a las inversiones”, afirmó Torres durante el anuncio.
OTRAS NOTICIAS:
La provincia confirmó que ya culminó con éxito la fase exploratoria en la formación no convencional recientemente identificada como Aurora Austral, y que comienza la fase de explotación, con una inversión inicial de 250 millones de dólares por parte de Pan American Energy. La empresa ya ejecutó el primer pozo no convencional con resultados positivos.
“Por primera vez esta provincia logró ponerse de acuerdo. Todos los gremios, los intendentes, el empresariado estamos hermanados para forjar una agenda de desarrollo que le permita a las próximas generaciones vivir en una provincia mejor”, dijo el mandatario.
OTRAS NOTICIAS:
El Acuerdo de Competitividad busca establecer reglas claras, institucionalidad, responsabilidad social y paz laboral, pilares que según Torres son esenciales para garantizar un crecimiento sostenido: “Los errores del pasado no los vamos a cometer nunca más”, advirtió.
La explotación de shale gas en Cerro Dragón convierte a Chubut en una de las nuevas referencias del gas no convencional en el país, abriendo el camino para una etapa que, según Torres, será duradera y generadora de empleo: “Este es el primero de muchos pozos no convencionales que vamos a tener en la provincia”, anunció.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador remarcó que esta nueva etapa debe ser entendida no como un punto de llegada sino como el inicio de un proceso más ambicioso. “Esto va a llevar esfuerzo, pero ya dimos el paso más importante: recuperar la calidad institucional para mostrar que esta provincia es confiable para invertir”, indicó.
Además, señaló que un tercio de los recursos que sostienen la salud, la educación y la seguridad provincial provienen de las regalías petroleras, por lo que llamó a administrar esta oportunidad con visión estratégica: “Hay que pensar a largo plazo. Las épocas de bonanza no pueden volver a ser derrochadas”.
Torres también valoró el impacto de la apertura del mercado cambiario y del acuerdo con el FMI en términos de previsibilidad: “La salida del cepo es una buena noticia, pero es imposible planificar inversiones con tanta volatilidad. Estos procesos hay que conducirlos con seriedad”, señaló.
OTRAS NOTICIAS:
El acuerdo alcanzado prevé una nueva forma de vinculación con los sindicatos, adaptada a un modelo de operación más competitivo. El Gobierno provincial convocará a una nueva mesa técnica con representantes de las operadoras y los gremios para definir los lineamientos laborales del nuevo esquema.
“Es un día para celebrar pero también para reflexionar. Este acuerdo social nos permite avanzar con una agenda sostenible en el tiempo. Si somos responsables, esto puede marcar un antes y un después para Chubut”, concluyó.



