



La minería atraviesa un momento crítico en Santa Cruz. El descenso en la extracción de oro y la reducción de reservas provocaron una caída sostenida en la actividad. Frente a este escenario, el gobierno provincial impulsa un proyecto de ley para reducir las regalías a las compañías que incrementen su nivel de producción.
La medida apunta a atraer capitales y fomentar el empleo privado. Durante una jornada encabezada por el gobernador Claudio Vidal, se presentó la iniciativa ante representantes de empresas mineras y funcionarios del Ejecutivo provincial.
"El Estado no puede seguir igual. Necesitamos fortalecer la actividad privada", expresó Vidal. En ese marco, se creó una mesa de trabajo permanente entre el gobierno y las operadoras mineras. El objetivo principal: resolver de manera conjunta los problemas del sector y dinamizar la cadena productiva.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto de producción incremental busca otorgar incentivos concretos. Aquellas empresas que aumenten su nivel de extracción pagarán menos regalías. La propuesta será tratada en la Cámara de Diputados en los próximos días.
Además, la provincia iniciará la actualización del marco normativo minero. La intención es brindar herramientas legales más ágiles que acompañen el crecimiento del sector.
Durante el encuentro, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) presentó los ejes del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y su posible impacto sobre el desarrollo minero local.
OTRAS NOTICIAS
Funcionarios y empresarios coincidieron en la necesidad de una política minera activa y estable. Entre los presentes, se destacaron representantes de Cerro Vanguardia, Cerro Negro, Cerro Moro, Minera Santa Cruz, Patagonia Gold, Minera Don Nicolás, CAMICRUZ, Sinaloa y CAPPEMA.
Santa Cruz apuesta al diálogo y la cooperación público-privada para evitar el estancamiento del sector. La minería define una parte clave del modelo productivo provincial y su reactivación aparece como prioridad en la agenda del gobierno.
Fuente: Minería y Desarrollo



