



Syngenta anunció un acuerdo con Genneia para utilizar energía renovable. La compañía agroindustrial abastece sus operaciones de Venado Tuerto con fuentes limpias.
La alianza forma parte del compromiso ambiental de Syngenta. Busca reducir su impacto ambiental y descarbonizar sus procesos productivos. La acción forma parte de un plan global.
El suministro energético proviene de parques solares y eólicos. Genneia opera estas instalaciones en varias provincias argentinas.
Gracias al convenio, la empresa eliminó el 100% de sus emisiones de Alcance 2. Este tipo de emisiones incluye el consumo eléctrico.
Las plantas beneficiadas procesan semillas. Se ubican en la ciudad de Venado Tuerto, Santa Fe. Son parte clave de la producción nacional.
El proyecto se enmarca en el mercado MATER. Este sistema permite a grandes usuarios contratar energía renovable directamente. A través de acuerdos con generadores privados.
El acuerdo incluye contratos a largo plazo. De esta manera, se promueve la inversión en energías limpias en el país.
OTRAS NOTICIAS
Leandro González, gerente de plantas de Syngenta, celebró el logro. “La huella de carbono se redujo en un 100%”, afirmó. El resultado llega tras años de implementación progresiva.
Genneia aportó su experiencia y capacidad instalada. La empresa lidera el sector de energía renovable en Argentina.
Su cartera incluye parques eólicos y solares. Opera en provincias como Buenos Aires, Mendoza, San Juan y Chubut. Suma más de 1.200 MW de capacidad instalada.
Gabriela Guzzo, de Genneia, destacó el valor de la iniciativa. “Acompañamos a Syngenta en su transición sustentable”, sostuvo. Valoró el impacto positivo de la medida.
Las compañías alinearon sus estrategias de sustentabilidad. Ambas priorizan el respeto ambiental y la innovación energética.
El acuerdo posiciona a Syngenta como referente en responsabilidad ambiental. Combina innovación tecnológica con conciencia ecológica. La industria agroalimentaria empieza a transformar su matriz energética.
Syngenta ya forma parte del mercado eléctrico mayorista renovable. Con esta decisión, se suma a otras empresas líderes del país.
La acción ayuda a diversificar la matriz energética nacional. Reduce la dependencia de combustibles fósiles. También mejora la eficiencia del sistema eléctrico.
OTRAS NOTICIAS
La decisión refleja una transformación estructural. La agroindustria incorpora cada vez más prácticas sostenibles.
Las plantas de Venado Tuerto marcan el inicio. Syngenta podría replicar la experiencia en otras regiones. La meta incluye toda la cadena de valor.
Genneia amplía su presencia con nuevos parques. Entre ellos, el solar Anchoris en Mendoza y Elbita en Buenos Aires.
La firma también anunció otro parque solar en San Rafael. Sumará 150 MW más de capacidad. Busca consolidar su liderazgo en energía limpia.
El acuerdo es un hito para la agroindustria argentina. Demuestra que la sustentabilidad puede integrarse a gran escala.
Syngenta actúa en más de 100 países. Su foco está en mejorar la producción con menor impacto. Combina ciencia, tecnología y compromiso ambiental.
OTRAS NOTICIAS
La empresa acompaña a productores en el uso responsable del suelo. Promueve cultivos más sanos y eficientes.
Con estas acciones, la compañía fortalece su presencia en Argentina. Aporta innovación y valor agregado desde la sustentabilidad.
El sector agroindustrial enfrenta el desafío climático. Syngenta ofrece respuestas con acciones concretas.
La alianza con Genneia abre nuevas puertas. Marca un modelo para otras empresas del agro. Integra producción, tecnología y energía limpia.
El futuro del agro se conecta con la energía renovable. La transición energética ya empezó en el corazón productivo del país.



