

Jubilados estafados: Usaron logos de empresas para robarles millones
Policiales15/04/2025

Una nueva modalidad de estafa digital alarma a jubilados de todo el país. Los delincuentes suplantan la identidad de empresas de servicios públicos y utilizan sus logos para engañar a las víctimas.
La maniobra incluye llamadas por WhatsApp desde números desconocidos. En uno de los casos recientes, se utilizó la imagen de perfil del logo de Camuzzi Gas Natural.
Prometen falsos descuentos del 50% en la tarifa del gas. Bajo esa excusa, solicitan datos personales, bancarios y hasta fotografías del rostro o documentos.
Una víctima transfirió sin saberlo $2.349.444 a los estafadores. Luego de brindar la información solicitada, se realizaron múltiples transferencias desde su cuenta bancaria.
El Ministerio Público Fiscal emitió una advertencia pública. Advierten sobre esta metodología delictiva y ofrecen recomendaciones urgentes a la ciudadanía.
El técnico en Seguridad Pública Ariel Aburto brindó consejos clave. Recomendó no compartir jamás datos personales, fotos ni claves por WhatsApp.
“Aunque tengan logos oficiales, pueden ser criminales”, afirmó Aburto. El especialista insistió en verificar siempre las comunicaciones por canales oficiales.
OTRAS NOTICIAS
Ninguna empresa de servicios públicos pide datos sensibles por WhatsApp. Ni Camuzzi, ni otras proveedoras, utilizan esa vía para descuentos o gestiones.
El Ministerio Público también pidió activar el doble factor. Esta herramienta puede evitar accesos no autorizados a cuentas bancarias y billeteras virtuales.
Si se detectan movimientos sospechosos, hay que actuar rápido. El organismo indicó que es vital realizar la denuncia penal y contactar al banco.
Los estafadores apuntan a la población más vulnerable. Las personas mayores suelen ser blanco de estas prácticas, por confianza o desconocimiento.
El uso de logos y nombres reales genera confusión. Los delincuentes reproducen identidades gráficas oficiales para ganar credibilidad.
Algunas víctimas creyeron estar hablando con personal real. Incluso se presentaron con nombre, apellido y número de legajo falso.
Las denuncias ya se multiplican en distintas provincias. Los casos se reportaron en Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, y Chubut.
La metodología es parte de un fraude más amplio. Se vincula con redes criminales que operan desde otras provincias o incluso desde cárceles.
OTRAS NOTICIAS
Los investigadores analizan los patrones de comunicación. Rastrean IPs, movimientos de dinero y teléfonos utilizados.
El delito digital requiere respuestas institucionales urgentes. Aumentan los pedidos de más personal especializado en análisis forense digital.
La clave está en la prevención. Así lo indicó Aburto, quien pidió mayor difusión de estos hechos en medios y redes sociales.
Las redes sociales también sirven para alertar. Muchos hijos o nietos ayudan a identificar estos engaños y frenar la estafa a tiempo.
Los bancos deben reforzar sus controles de seguridad. Algunas entidades ya implementan verificaciones biométricas para movimientos grandes.
El uso de WhatsApp como canal delictivo crece. La app de mensajería se convirtió en una vía principal para fraudes digitales.
Las imágenes de perfil falsas resultan altamente efectivas. El logo de una empresa conocida genera confianza inmediata en muchas personas.
Desde el Ministerio insisten en denunciar siempre. Incluso si no se concretó la estafa, es clave aportar información a los fiscales.
OTRAS NOTICIAS
Camuzzi Gas Natural desmintió cualquier vínculo. Aclararon que no hacen promociones ni comunicaciones por WhatsApp.
También pidieron a los usuarios reportar estos perfiles. Las plataformas pueden bloquear números si reciben múltiples denuncias.
Los adultos mayores deben estar acompañados digitalmente. Aburto sugirió ayudar a los abuelos en la revisión de sus chats y llamadas.
La educación digital es parte de la solución. Los especialistas proponen campañas estatales permanentes contra fraudes.
El Ministerio Público también habilitó líneas específicas. Se puede denunciar en la comisaría más cercana o contactar a los fiscales por teléfono.
Una respuesta rápida puede frenar el daño económico. Muchos casos se detectan tarde, cuando ya se vaciaron las cuentas.
Las estafas digitales llegaron para quedarse. El delito muta, pero también puede prevenirse con información y acompañamiento.
La confianza sigue siendo la herramienta más usada por los estafadores. Por eso, el consejo central es desconfiar siempre ante lo inesperado.







