A mitad de año se suman más empresas para la exploración de uranio en Chubut

Chubut15/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Uranio
Uranio

En diálogo con el programa El Quinto Poder por #LA17, el geólogo Gerardo Cladera, presidente de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros, confirmó que la exploración de uranio en la provincia avanza a buen ritmo, con la posibilidad de que cuatro o cinco empresas intensifiquen su actividad en la meseta central hacia el segundo semestre del año.

“La exploración del uranio va muy bien. Hay empresas trabajando, y otras se van a sumar con más fuerza a partir de mitad de año”, afirmó Cladera. El dirigente explicó que el proyecto Cerro Solo, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), es el más avanzado y podría ingresar pronto a una etapa pre-extractiva. “Está casi todo listo desde lo técnico. Solo falta definir si lo operará el Estado o se licitará”, dijo.


OTRAS NOTICIAS:

Diputados Juan Horacio Pais"LA MINERÍA DEBE ESTAR EN LA AGENDA PROVINCIAL" DIJO PAIS ANTE LA CRISIS PETROLERA


Actualmente, Chubut importa uranio desde Kazajistán, lo que ha generado dificultades logísticas y refuerza la necesidad de desarrollar recursos locales para abastecer las centrales nucleares argentinas. En este sentido, Cladera remarcó que el uranio se vuelve un recurso estratégico no solo a nivel energético, sino también como motor de reactivación económica en regiones postergadas.

“La meseta está muy golpeada. Los pueblos del interior están perdiendo su capital humano. La minería es una de las pocas alternativas reales para repoblar la zona y ofrecer trabajo digno”, sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

mina de oroBajo el suelo salteño hay millones de onzas de oro


Cladera expresó además su decepción por los proyectos que quedaron paralizados, como Navidad, en el departamento Gastre, y apuntó al impacto social que tuvo esa cancelación. “Muchos chicos que se formaron y trabajaron en exploración minera tuvieron que irse a Santa Cruz o San Juan. Es un exilio económico”, lamentó.

Sobre los cuestionamientos a la actividad, el referente minero señaló: “Las promesas de generar otras economías como el turismo o la producción agrícola no se cumplieron en 25 años. Hoy no hay ninguna otra actividad que reemplace el empleo que daba la exploración”.


OTRAS NOTICIAS:

MineríaARGENTINA Y LA MINERÍA: UNA OPORTUNIDAD QUE EXIGE DECISIONES


Finalmente, Cladera hizo un llamado a repensar el límite imaginario que separa Chubut de Río Negro: “Del lado rionegrino, como en Calcatreu, ya están construyendo. Mientras tanto, del lado chubutense, se sigue postergando el progreso. Es el mismo ambiente, pero decisiones políticas diferentes. Es hora de actuar por la gente que quedó esperando”.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17