Comer bien también se aprende y la UNESCO quiere empezar por las escuelas

PODCASTS Radio Francia Internacional16/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Alimentación saludable en niños
Alimentación saludable en niños

La UNESCO acaba de publicar un informe que vincula directamente la nutrición con la educación. El documento, titulado Educación y nutrición: aprender a comer bien, analiza políticas alimentarias en 187 países. La conclusión es clara: la calidad de las comidas escolares no está a la altura de lo que necesitan los estudiantes, según relató Ivonne Sánchez en el podcast Mundo Ciencia de Radio Francia Internacional.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

El informe destaca que millones de alumnos reciben comida en sus escuelas, pero sin criterios nutricionales adecuados. Muchas veces se distribuyen alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas, que no favorecen el aprendizaje. La falta de educación alimentaria en los planes de estudio agrava esta situación.

Pablo Fraser, jefe de monitoreo del Informe GEM de la UNESCO, señaló que “hay un vínculo directo entre lo que se come y lo que se aprende”. Añadió que una nutrición deficiente puede limitar la capacidad de atención y afectar el rendimiento escolar. En cambio, una alimentación adecuada mejora la concentración y favorece el desarrollo cognitivo.


OTRAS NOTICIAS:

LA 17 TRANSMITIRÁ EL VÍA CRUCIS SUBMARINOTodas las propuestas turísticas, religiosas y gastronómicas de Semana Santa en Chubut

La UNESCO propone introducir contenidos sobre nutrición en las materias escolares. Además, recomienda revisar los menús escolares para incorporar productos frescos y de origen local. El objetivo es que los niños aprendan no solo a comer mejor, sino también a comprender el valor de los alimentos.

El informe también sugiere reducir el consumo de productos procesados dentro de las instituciones educativas. Fraser explica que “los alimentos ofrecidos en la escuela deben ser coherentes con el mensaje educativo”. Esto implica un cambio en las políticas públicas que definen los contratos de alimentación escolar.

En algunos países, se aplicaron programas exitosos con participación de nutricionistas y productores regionales. Estas experiencias demostraron que una comida equilibrada puede ser económica y más saludable. La clave es pensar la alimentación como parte integral del sistema educativo.


OTRAS NOTICIAS:

Violencia de GéneroChubut lanza una app para orientar y asistir a víctimas de violencia

La UNESCO pide a los Estados que revisen sus normas alimentarias escolares y capaciten a docentes en hábitos saludables. También plantea la necesidad de monitorear el impacto de estas medidas a largo plazo. El foco está puesto en formar generaciones que sepan elegir y valorar lo que comen.

La alimentación infantil es un factor determinante para la igualdad de oportunidades en el aprendizaje. Comer bien es parte del derecho a una educación de calidad, insiste el informe. Para la UNESCO, enseñar a comer bien es tan importante como enseñar a leer.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17