Volkswagen remarcó sus precios y ya no vende modelos por debajo de los $30 millones

Actualidad17/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Fabrica alemana de Volkswagen
Fabrica Volkswagen

A pocos días de que el Gobierno nacional liberara el cepo cambiario, Volkswagen se convirtió en la primera automotriz en actualizar sus precios, con un ajuste del 3,6% en toda su gama, que eleva el aumento acumulado en abril al 5,1%. Con este movimiento, la marca alemana dejó de ofrecer vehículos por debajo de los $30 millones, estableciendo un nuevo piso para su oferta en el país.

El Polo Track MSI, que hasta hace semanas era el modelo más accesible del catálogo, ya cuesta $30.390.450, y se convierte así en la puerta de entrada al universo Volkswagen. Otras marcas como Toyota, Renault, Fiat o Chevrolet decidieron mantener los precios hasta fin de mes, por lo que esta decisión de VW representa una estrategia aislada y anticipada frente al resto del mercado.


OTRAS NOTICIAS:

Desaparecida en MéxicoContinúa la búsqueda de la mujer argentina desaparecida en Cancún


El impacto recae especialmente en quienes acceden a autos a través de planes de ahorro o créditos, cuyas cuotas ajustan mes a mes con los valores oficiales. Para quienes pueden comprar al contado, en cambio, aún existe margen para negociar bonificaciones o descuentos puntuales.

La línea Polo, compuesta por cuatro versiones, ahora oscila entre los $30,3 millones (Track MSI, 110 CV) y los $42,7 millones (GTS, 1.4 turbo de 150 CV). Las versiones intermedias (Comfortline y Highline) se ubican en $34,1 millones y $36,8 millones, respectivamente.


OTRAS NOTICIAS:

La bancariaLa Bancaria cerró un salario inicial por encima del millón y medio


En el mismo rango se ubica el Virtus, sedán de estructura similar al Polo, que va desde $33,5 millones hasta casi $44 millones según motorización y nivel de equipamiento.

El crossover Nivus, lanzado recientemente con actualización de diseño, parte desde $32 millones y escala hasta $39,7 millones. Por su parte, el SUV compacto T-Cross, que comparte plataforma y motores, va de $36,8 millones a $46,5 millones.

El Taos, SUV mediano fabricado en Argentina, es el único modelo que presenta bonificaciones cercanas a los $4 millones en sus versiones más equipadas. La versión base cuesta $45,5 millones, mientras que las más completas superan los $50 millones.


OTRAS NOTICIAS:

La TrochitaPor alta demanda, La Trochita suma una salida adicional para este sábado en Semana Santa


Entre los modelos de mayor valor, Vento y Tiguan se posicionan en $56,9 millones y $70,9 millones, respectivamente, ambos con motorización 2.0 turbo.

La pick-up Amarok, uno de los modelos insignia de la marca, también ajustó sus valores y ahora se ubica entre $44,7 millones y $80,8 millones, según versión y motorización. En tanto, la Saveiro, en sus tres variantes, arranca desde $31,7 millones y culmina en $37,5 millones.

OTRAS NOTICIAS:

avión de Aerolíneas ArgentinasAerolíneas transportará 210 mil pasajeros en Semana Santa

La decisión de Volkswagen confirma la tendencia alcista del sector automotor tras el cambio en la política cambiaria, y además presiona al resto de las terminales a definir sus propios ajustes en las próximas semanas. Mientras tanto, el consumidor argentino enfrenta un contexto de incertidumbre y restricciones de acceso al crédito, que limita la posibilidad de adquirir un vehículo 0 km sin comprometer la economía familiar.

Fuente: iprofesional, Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17