


Seis personas fueron aisladas en El Bolsón luego de confirmarse la muerte de una mujer por hantavirus, aunque autoridades sanitarias aseguraron que el riesgo de contagio es bajo. El fallecimiento se produjo en la localidad chubutense de Epuyén, pero la joven viajaba frecuentemente a El Bolsón, lo que activó la búsqueda de contactos estrechos. Pedro Water, director del Hospital de Área, confirmó que ya se coordinaron acciones con ambas provincias.
"Coordinamos rápidamente entre las provincias para buscar los contactos estrechos, las personas que estuvieron en relación con esta persona y que automáticamente se las debía aislar", explicó Water. El objetivo es evitar la posible transmisión del virus y prevenir un brote secundario en la región cordillerana. Las personas aisladas tienen baja probabilidad de desarrollar la enfermedad.
El médico remarcó que, en caso de que alguno de los aislados se enferme, la posibilidad de contagiar a otras personas sigue siendo reducida. El aislamiento preventivo es una medida habitual en este tipo de situaciones para cortar posibles cadenas de transmisión. La vigilancia epidemiológica se mantiene activa en la zona.
OTRAS NOTICIAS:
La mujer fallecida tenía 30 años y era oriunda de El Bolsón, aunque residía en El Pedregoso. Por eso, la investigación sanitaria involucró a ambas jurisdicciones patagónicas. Las tareas de rastreo de contactos se extendieron a familiares y personas del entorno reciente.
Este caso se suma al registrado horas antes en San Martín de los Andes, donde murió un hombre de 38 años también por hantavirus. Se trata de Oscar Fabián Tripailaf, quien había participado en una competencia deportiva y fue internado en grave estado. La provincia de Neuquén decidió aislar a diez personas vinculadas a él.
Los primeros indicios señalan que Tripailaf se habría contagiado por vía ambiental, sin contacto directo con roedores. La investigación continúa y se busca confirmar si hubo exposición en algún espacio cerrado o al aire libre. El virus puede permanecer en partículas en suspensión por tiempo prolongado.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades aclararon que se considera contacto estrecho a quienes compartieron espacios cerrados durante periodos largos. Convivientes, compañeros de trabajo o asistentes a eventos bajo techo están dentro del grupo de mayor atención. Los casos esporádicos no implican riesgos inmediatos para la población general.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda, que puede transmitirse entre personas dependiendo de la cepa. La principal vía de contagio es la inhalación de partículas contaminadas con orina, heces o saliva de roedores infectados. También puede producirse por contacto directo con los animales.
En la región patagónica, la vigilancia sobre este virus se incrementa durante los meses de otoño. La acumulación de materia orgánica y la cercanía a ambientes rurales favorecen la circulación viral. Por eso, las provincias del sur intensifican las campañas de prevención en esta época del año.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de evitar el contacto con lugares donde puedan habitar roedores. También recomiendan mantener los espacios ventilados y evitar la acumulación de residuos orgánicos. La limpieza con lavandina y el uso de protección en zonas de riesgo son medidas fundamentales.
Fuente: NA.







