


María Belén Zerda, la empresaria argentina de 38 años que había sido reportada como desaparecida en Cancún, fue encontrada con vida este viernes por las autoridades mexicanas. La noticia trajo alivio, pero volvió a encender las alarmas sobre la violencia persistente en la delegación Alfredo V. Bonfil, una zona del municipio de Benito Juárez que acumula hallazgos de restos humanos y denuncias por desapariciones.
Zerda fue vista por última vez el sábado 6 de abril corriendo hacia una zona selvática cercana a su domicilio. Llevaba puesta una blusa negra, short de jean y calzado de goma. Durante 12 días no se supo nada de ella, lo que activó el Protocolo Alba, un mecanismo de búsqueda urgente para mujeres desaparecidas en México.
OTRAS NOTICIAS:
La mujer fue localizada con vida en un área con vegetación densa, próxima a Alfredo V. Bonfil, una zona que en los últimos años ha sido escenario de hallazgos macabros, con múltiples restos humanos hallados en operativos de búsqueda. En 2021 y 2023, se encontraron restos de al menos nueve personas en distintos puntos de esa delegación, y en marzo de 2025 se hallaron restos humanos dentro de un cenote.
La versión oficial de la Fiscalía de Quintana Roo indicó que Zerda habría atravesado un episodio de salud mental, relacionado con un presunto cuadro de esquizofrenia, y que por ello habría ingresado por voluntad propia a la selva. Sin embargo, la familia negó esa hipótesis. “Mi hermana no está enferma. Es una locura que digan eso sin análisis. Hablamos con ella y está bien”, expresó su hermano Guillermo, indignado por lo que consideró una estigmatización sin fundamento.
OTRAS NOTICIAS:
Zerda se había establecido en Cancún hacía más de un año, donde trabajaba en una oficina y mantenía un emprendimiento de bikinis junto a una socia en Playa del Carmen. Había regresado a Buenos Aires para las fiestas, pero su vida se había reanudado con normalidad en México.
El lugar donde fue encontrada, Alfredo V. Bonfil, ha sido catalogado como una zona de alta peligrosidad, con dificultades estructurales en urbanización, una vegetación que favorece el ocultamiento y una fuerte presencia de crimen organizado, según informes periodísticos. Las estadísticas oficiales muestran que Benito Juárez es el municipio con más casos activos de desaparición en todo Quintana Roo, con un salto preocupante de 404 a 494 denuncias en apenas un año.
OTRAS NOTICIAS:
Organismos como la Red Lupa alertan que la geografía selvática y la desatención estatal favorecen la impunidad. La familia de Zerda celebra que su historia haya tenido un final esperanzador, pero su caso refleja una realidad compleja y peligrosa para miles de personas que siguen desaparecidas.
Mientras tanto, Belén se recupera del impacto. Según su hermano, “está muy cuerda, muy fuerte. No sabemos qué comió ni cómo sobrevivió, pero está viva, y eso es lo importante”.
Fuente: Clarín







