Secta rusa: insólitos pedidos del líder detenido en la U6

Policiales21/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
secta rusa
Konstantin Rudnev.

El hombre señalado como el jefe de una peligrosa secta rusa está preso en Chubut. Se trata de Konstantin Rudnev. Tiene antecedentes penales graves en Rusia. Está acusado de liderar una red internacional con base operativa en la Patagonia argentina.

Rudnev fue detenido tras una investigación federal que comenzó en Bariloche. Está alojado en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal, en Rawson. Comparte causa con varias mujeres rusas también detenidas o procesadas.

A través de su abogado particular presentó una batería de reclamos ante la justicia. El planteo se hizo mediante un habeas corpus. El objetivo fue mejorar sus condiciones de detención.

La defensa aseguró que el estado de salud de Rudnev es delicado. Señaló que requiere atención médica urgente. También pidió un cambio de dieta. Aseguró que la comida actual afecta su estado físico.

Otro de los puntos destacados fue la necesidad de anteojos recetados. El abogado explicó que Rudnev sufre hipermetropía severa. Dijo que no puede realizar actividades básicas sin esa ayuda óptica.

Rudnev también pidió abrigo para soportar el invierno patagónico. El defensor recordó que el acusado es oriundo de Siberia. Sin embargo, dijo que el frío de Rawson lo afecta de manera grave.


OTRAS NOTICIAS

rincon de los saucesEl petróleo explota y los alquileres también en Rincón de los Sauces

La presentación incluyó un pedido de traductores o intérpretes permanentes. El imputado no comprende el idioma español. El abogado planteó que necesita ayuda para entender las órdenes del juzgado.

Otra parte del planteo se centró en el estado emocional del detenido. Según la defensa, Rudnev sufre un deterioro psicológico notable. Lo atribuye al aislamiento y a la falta de contacto afectivo con su pareja.

El abogado consideró que se violan derechos constitucionales básicos. Afirmó que “la modalidad de encierro actual deteriora su salud física y mental”. Solicitó un cambio inmediato en su situación.

El pedido fue enviado primero al Juzgado Federal de Bariloche. La respuesta fue negativa. Luego se presentó el recurso ante la Cámara Federal de General Roca. También fue rechazado.

Los jueces explicaron que no era su competencia resolver esos temas. Aclararon que la jurisdicción corresponde al Juzgado Federal de Rawson. Allí deberá tramitarse cualquier reclamo sobre condiciones de detención.

El caso que involucra a Rudnev se inició el 21 de marzo. Ese día, una joven embarazada de 22 años llegó al hospital de Bariloche. Estaba acompañada por dos mujeres rusas.

Las mujeres no dejaban que la joven hablara con los médicos. Los profesionales sospecharon. Preguntaron dónde vivían. Las mujeres se pusieron nerviosas y abandonaron el lugar.


OTRAS NOTICIAS

vaticano¿Quién será el próximo Papa? Los cardenales que suenan como sucesores de Francisco

Minutos después, personal del hospital alertó a la justicia federal. Se activó una vigilancia discreta en el centro de salud. Intervino la Policía Federal por orden del fiscal Fernando Arrigo.

Las mujeres volvieron poco después por el inminente parto. El operativo ya estaba en marcha. La joven dio a luz y quedó internada. Las acompañantes fueron aprehendidas.

Las detenidas eran rusas con visas vencidas. Tenían 40 y 44 años. El bebé fue puesto bajo custodia judicial. La causa escaló a nivel nacional.

Más tarde llegaron otras dos mujeres rusas al hospital. Querían ver a la parturienta. Fueron identificadas. No quedaron detenidas pero les retuvieron los pasaportes.

El juez Gustavo Zapata les prohibió salir del país. Las consideró parte de una estructura mayor. La investigación avanzó en secreto durante varios días.

El operativo principal se concretó en el aeropuerto de Bariloche. Catorce personas fueron detenidas. Otras fueron arrestadas en Aeroparque. Intentaban viajar a Brasil.

El juez había ordenado su captura por riesgo de fuga. Entre los detenidos estaba Rudnev. Las órdenes se ejecutaron con apoyo de la Policía Federal.


OTRAS NOTICIAS

Legislatura del Chubut 2025Menna exige control provincial sobre represas y destaca el rumbo energético que impulsa Chubut

Se confirmó que Rudnev tenía una condena en Rusia. Cumplió una pena de 11 años por abuso sexual. También se lo vincula con desapariciones en Montenegro.

La justicia argentina investiga si lideraba una red activa. Operaba bajo el nombre Ashram Shambala. Las mujeres eran supuestamente sus seguidoras y colaboradoras.

En paralelo, la causa se extendió a la ciudad de Neuquén. Allí se detectaron dos mujeres rusas en un hostel. Su conducta llamó la atención.

Personal de Migraciones intervino en el caso. Las mujeres fueron notificadas judicialmente. No se ordenó su detención pero quedaron bajo vigilancia.

El expediente avanza en varias provincias del país. La hipótesis es que existía una estructura organizada. Usaba espacios turísticos para operar.

El acusado insiste con sus reclamos desde la cárcel. Pidió “garantías mínimas” mientras dure su prisión preventiva. La justicia aún no respondió en detalle.

Los pedidos de Rudnev generaron rechazo social y mediático. La opinión pública cuestiona que un condenado por delitos sexuales exija beneficios.

La defensa busca agotar todas las vías procesales. Mientras tanto, la causa sigue en etapa de investigación. Se esperan nuevas imputaciones.

El juez mantiene la causa bajo reserva parcial. La justicia intenta identificar a otras personas vinculadas. El caso podría tener proyección internacional.

Rudnev sigue detenido en Rawson. Su abogado prepara nuevos planteos. El escándalo por la secta rusa en la Patagonia todavía no terminó.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17