


Este miércoles 23 de abril se llevará a cabo un paro nacional docente en todas las universidades públicas del país. La convocatoria fue impulsada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en el marco de un plan de lucha que incluye acciones de visibilización y una nueva Marcha Federal Universitaria prevista para la segunda quincena de mayo.
La medida responde al deterioro de los salarios docentes y la falta de actualización presupuestaria para el funcionamiento de las instituciones. Los gremios universitarios reclaman la reapertura urgente de la paritaria salarial y exigen un aumento del presupuesto asignado al sistema universitario público, junto al sostenimiento de programas de apoyo académico.
OTRAS NOTICIAS:
Aunque el paro tiene eje en el ámbito universitario, se da en un contexto de malestar generalizado en todo el sistema educativo. El pasado 10 de abril, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevó adelante una huelga nacional en reclamo de la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la convocatoria a la paritaria nacional docente. El conflicto abarca todos los niveles educativos.
Durante la jornada de este miércoles, se realizarán clases públicas y otras actividades en distintas universidades del país. El objetivo es reforzar la visibilidad del reclamo y convocar a la sociedad a sumarse en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad. Las federaciones estudiantiles también anticiparon su acompañamiento a las medidas.
OTRAS NOTICIAS:
Desde CONADU advirtieron que, en caso de no obtener respuestas por parte del Gobierno nacional, el conflicto podría escalar. La falta de interlocución oficial y la ausencia de una propuesta concreta para mejorar los salarios y garantizar el funcionamiento de las casas de estudio alimentan el malestar en las bases.
Las universidades atraviesan una situación crítica en términos de financiamiento. Denuncian que el presupuesto prorrogado resulta insuficiente y que muchos programas de apoyo estudiantil, investigación y extensión están en riesgo. En ese marco, la protesta busca instalar en la agenda pública la urgencia de la situación educativa.







