Declaran la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por sequía

Actualidad23/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Campos de Chaco
Campos de Chaco

El Gobierno nacional declaró este miércoles la emergencia agropecuaria en las provincias de Chaco y Santa Fe, debido a las altas temperaturas y la persistente sequía que azota a ambas regiones.

La decisión se formalizó mediante las resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía, publicadas en el Boletín Oficial.


OTRAS NOTICIAS: 

dolaresEl dólar volvió a subir y se aleja de los $1.000


En el caso de Chaco, la emergencia alcanza a todo el territorio provincial y se extenderá desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025. La medida convalida el Decreto Provincial N.º 410/2025 y contempla a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas afectadas por el fenómeno climático.

La situación generó preocupación en el sector productivo, que enfrenta un deterioro severo en los rindes y en la disponibilidad de recursos hídricos.


OTRAS NOTICIAS: 

Cerveza sin marcaSe cuadruplicó el consumo de cervezas sin alcohol en Argentina


Para Santa Fe, la declaratoria rige desde el 1.º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025 y está limitada a distritos puntuales del territorio provincial. Entre los departamentos afectados figuran San Javier y San Justo, además de una amplia lista de localidades de los departamentos Castellanos y Las Colonias, como Sunchales, Ataliva, Tacural, Santo Domingo y Progreso, entre otros.

La declaración de emergencia permitirá a los productores acceder a beneficios fiscales y financieros. Entre ellos, la postergación de vencimientos impositivos, acceso a líneas de crédito con condiciones especiales y asistencia técnica.


OTRAS NOTICIAS: 

Niña encontrada muerta en FormosaFormosa: Hallan muerta a una nena desaparecida y detienen a sus padres


Las medidas buscan mitigar el impacto económico y sostener la actividad en zonas especialmente golpeadas por la falta de agua.

El panorama climático continúa siendo complejo en buena parte del centro-norte del país. Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias regulares comprometen el ciclo productivo de varias economías regionales, en un escenario que ya arrastraba dificultades desde 2023.

Fuente: N A

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17