El dólar volvió a subir y se aleja de los $1.000

Actualidad23/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
dolares
dólares

El dólar cerró este miércoles con una nueva suba que lo aleja del objetivo de $1.000 que promueve el presidente Javier Milei como señal de estabilidad. Por segunda jornada consecutiva, las cotizaciones de la divisa estadounidense se movieron al alza en todos los segmentos del mercado cambiario, revirtiendo la tendencia bajista que había comenzado a consolidarse semanas atrás.

En el mercado oficial mayorista, el dólar trepó $56 (5,1%) y cerró a $1.160, en una jornada marcada por la volatilidad. Se trató del segundo mayor volumen operado del mes, solo superado por el registrado el pasado 11 de abril. La suba impactó también en el dólar minorista, que se vendió a $1.170 en las ventanillas del Banco Nación.


OTRAS NOTICIAS:

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal¿Río Negro deberá pagar a Chubut más de $16.000 millones por una deuda de hace más de tres décadas?


El dólar MEP avanzó 3,1% y se posicionó en $1.175,50, mientras que el contado con liquidación (CCL) subió 3,5% hasta alcanzar los $1.194,49. Estos movimientos acentuaron la distancia con respecto a la meta informal del Gobierno, que aspira a mantener la divisa por debajo del umbral psicológico de los mil pesos como gesto de control monetario.

Por su parte, el dólar informal o "blue" cotizó este miércoles a $1.210. La brecha cambiaria con el oficial mayorista se ubicó en el 4,3%, un nivel relativamente contenido pero con señales de presión al alza. El dólar tarjeta o solidario, que incluye recargos impositivos, cerró en $1.521, mientras que el dólar cripto se ubicó en $1.198,41.


OTRAS NOTICIAS: 

Excursión avistaje de ballenasAgencias congelan tarifas para promover el turismo nacional


En el plano financiero, el Bitcoin continuó operando en alza y se ubicó en US$ 93.950. El comportamiento del mercado cripto volvió a reflejar movimientos similares a los del segmento informal, con fuertes oscilaciones de corto plazo.

Pese a los intentos del Ejecutivo por consolidar un escenario de estabilidad cambiaria, los analistas advierten que la dinámica actual responde a factores estructurales. Entre ellos, la incertidumbre sobre la consolidación fiscal, el futuro del cepo y la demanda de cobertura frente a la inflación.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17