¿Río Negro deberá pagar a Chubut más de $16.000 millones por una deuda de hace más de tres décadas?

Política23/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal

Un conflicto interprovincial que comenzó hace más de 30 años acaba de tener una resolución judicial histórica. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal dictaminó que la provincia de Río Negro deberá pagarle a Chubut más de 16.976 millones de pesos por no haber cumplido con el convenio de financiamiento de una obra clave: el tramo Pilcaniyeu-Esquel del Gasoducto Cordillerano.

El origen del conflicto se remonta a 1991, cuando ambas provincias firmaron un convenio con Gas del Estado. Según lo pactado, Chubut debía licitar la compra de las cañerías necesarias, mientras que Río Negro debía hacerse cargo del 50% del costo. Sin embargo, Río Negro no pagó su parte y Chubut debió afrontar la totalidad del gasto con un préstamo del Banco Río de la Plata SA, que fue garantizado con regalías petroleras de YPF.


OTRAS NOTICIAS:

internetDía Q: mito o verdad sobre la fecha en la que se podría romper internet


Tras años de reclamos y procesos judiciales, la Justicia falló a favor de Chubut. La cifra que Río Negro deberá abonar —según el peritaje oficial de la Corte Suprema— se actualizó hasta febrero de 2024 e incluye una significativa proporción en concepto de intereses.

No obstante, el fallo establece que el pago no se hará de inmediato. La Justicia determinó que la deuda debe cumplirse conforme a la legislación presupuestaria rionegrina, lo que implica que el monto será incluido en el proyecto de Presupuesto 2026, y recién entonces podrá efectivizarse.


OTRAS NOTICIAS:

El mismo par de zapatos traídos de Buenos AiresFrancisco murió con 100 dólares y una vida de entrega


Chubut había solicitado incluso el embargo de cuentas rionegrinas en 2021, pero la Justicia rechazó esa posibilidad. Según los fundamentos, la ejecución de la condena debe respetar los mecanismos establecidos por la provincia deudora.

El gobierno chubutense aún podría llevar el caso ante la Corte Suprema, disconforme con que el cumplimiento de una sentencia quede supeditado a la voluntad de incorporar la deuda en un futuro presupuesto.

Fuente: La Tecla Patagonia

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17