La Justicia suspendió la venta de medicamentos fuera de la farmacias

Actualidad25/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Medicamentos con precios máximos
Medicamentos con precios máximos

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal resolvió suspender los efectos de varios artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que habilitaban la venta de medicamentos fuera del ámbito de las farmacias y permitían que un farmacéutico pudiera estar a cargo de más de un local.

El fallo —firmado por los jueces Clara Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio— revocó una resolución de primera instancia y dio lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica de la República Argentina (Fefara).


OTRAS NOTICIAS:

Tumba de Francisco Foto Vatican NewsAsí es la tumba donde reposarán los restos de Francisco


En su resolución, la Cámara suspendió los artículos 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 323 y 324 del DNU y sus disposiciones reglamentarias. Esto implica, entre otros puntos, la prohibición inmediata de la venta de analgésicos y antiácidos fuera de las farmacias, como había planteado el Ejecutivo.

“El expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico”, indicaron las entidades que promovieron el recurso, en referencia a la doctrina fijada previamente por la Corte Suprema en el caso Farmacity.

También queda suspendida la posibilidad de que droguerías actúen como farmacias y vendan medicamentos directamente al público. El fallo mantiene así una visión centrada en la salud pública y en la figura del profesional farmacéutico como garante del uso responsable de los medicamentos.


OTRAS NOTICIAS:

FEMICIDIOS EN ARGENTINAA PESAR DE LA PRISIÓN PERPETUA HAY UN FEMICIDIO CADA 35 HORAS EN ARGENTINA


Si bien todos los jueces coincidieron en el fondo del pronunciamiento, el magistrado Rodolfo Facio adhirió con argumentos propios, reafirmando la posición mayoritaria. El caso deberá seguir su curso para definir la cuestión de fondo.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación prefirieron no hacer comentarios tras ser consultados por medios nacionales. Sin embargo, el fallo representa un revés para los planes del Gobierno de avanzar con la desregulación de la venta de medicamentos.

El presidente de COFA, Ricardo Pesenti, celebró el fallo y advirtió sobre las irregularidades que se habían registrado en la venta por fuera del circuito farmacéutico. “Hemos detectado hasta antibióticos ofrecidos en Internet”, afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

Mariano Cuneo LibaronaCÚNEO LIBARONA CONFIRMÓ LA ELIMINACIÓN DEL FEMICIDIO DEL CÓDIGO PENAL


“Este es un paso importante para defender una atención farmacéutica segura y profesional, con el paciente en el centro de la política sanitaria”, agregó Pesenti. Desde las entidades destacaron que el control del medicamento debe seguir en manos de profesionales y no regirse por una lógica exclusivamente comercial.

Para COFA y Fefara, la farmacia no es un negocio más, sino un espacio sanitario que debe ser preservado por su rol en el acceso a tratamientos seguros y supervisados. Con esta decisión judicial, el debate sobre la desregulación queda abierto pero con límites marcados.

Fuente: Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17