Genneia destacó en EVENPa que la Patagonia necesita una ley de hidrógeno verde

Chubut25/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Javier Gort responsable de Relaciones Institucionales de Genneia
Javier Gort responsable de Relaciones Institucionales de Genneia

En diálogo con #LA17 desde el Estudio Abierto de EVENPa 2025, Javier Gort, responsable de Relaciones Institucionales zona sur en Genneia S.A., valoró el crecimiento de la energía renovable en la Patagonia y advirtió sobre la necesidad urgente de un marco normativo estable para el desarrollo del hidrógeno verde.

“El crecimiento de la energía eólica en la región ha sido impresionante, pero hoy nos enfrentamos a un cuello de botella”, explicó. La saturación de las líneas de transmisión impide seguir incorporando nuevos parques eólicos, lo que pone en pausa posibles inversiones si no se generan alternativas viables para consumir esa energía localmente.


OTRAS NOTICIAS:

barcos usadosBarcos usados: “Es la chatarra que vuelve al mar argentino”


En este sentido, destacó el foro sobre hidrógeno verde organizado en el marco de EVENPa y señaló que la producción de hidrógeno permitiría crear demanda industrial en la Patagonia, aprovechando el recurso eólico de clase mundial disponible en la región. “El hidrógeno a gran escala no se exporta como tal, sino como derivados como amoníaco o etanol verde, lo que impulsa un proceso de industrialización local”, indicó.

Durante la jornada se insistió en la necesidad de una ley de hidrógeno verde con amplio consenso político. “Estos proyectos son a muy largo plazo. Necesitamos reglas claras que no cambien con cada gobierno”, subrayó  Gort.


OTRAS NOTICIAS:

barco gnl inversionArgentina autoriza por primera vez una exportación firme de gas por 30 años para una terminal de GNL


Actualmente, Genneia cuenta con 950 MW de energía eólica y 300 MW de solar fotovoltaica instalados en Argentina, con gran parte de la capacidad ubicada en Rawson, Trelew y Puerto Madryn. La empresa es pionera en el desarrollo de parques con torres de acero y hormigón de producción local.

No obstante, advirtió que la distancia de la Patagonia a los principales centros de consumo impone costos logísticos adicionales. “Debemos ser extremadamente eficientes en la producción de hidrógeno para compensar el mayor costo de transporte”, explicó.


OTRAS NOTICIAS:

Gustavo Menna en el estudio abierto de LA17“Chubut tiene todo para ser protagonista en la transición energética”


Además de estabilidad jurídica y una ley específica, remarcó que es esencial involucrar a las comunidades locales, gobiernos municipales, provinciales y nacionales en el diseño de los proyectos, escuchando sus expectativas y asegurando que el desarrollo sea sostenible y compartido.

Por último, Javier  Gort destacó la evolución del sector en la región y el cambio de estándares productivos. “Hoy los proveedores locales cumplen normas internacionales de calidad, algo que no pasaba en los inicios”, recordó, en referencia al primer parque de Genneia construido en Rawson en 2011.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17