


Un informe de la BCR revela el potencial del agro nacional. La producción podría crecer casi un 60% hacia 2035. El maíz, la soja y el trigo liderarían esta expansión.
El escenario base estima 159,3 millones de toneladas. Mejorando infraestructura y quitando retenciones, se alcanzarían 202 millones. La producción podría incrementarse aún más con tecnología de punta.
OTRAS NOTICIAS:
Eliminar las retenciones es central para el despegue. La BCR propone una reducción progresiva en cuatro años. Al quinto año, los derechos de exportación desaparecerían.
El precio neto para el productor mejoraría notablemente. Esto fortalecería los márgenes y estimularía más inversiones. El agro argentino sería más competitivo en los mercados internacionales.
OTRAS NOTICIAS:
El área sembrada crecería hasta las 42,35 millones de hectáreas. El maíz y la soja serían los grandes protagonistas. El trigo también mostraría una expansión, aunque más moderada.
En producción, el maíz lideraría el aumento con un 44,3%. La soja crecería un 12,3% y el trigo un 23,8%. El impulso exportador sería inmediato y significativo.
Las exportaciones totales treparían a 136,95 millones de toneladas. Maíz, trigo y poroto de soja dominarían la oferta externa. La agroindustria fortalecería su rol como motor de divisas.
OTRAS NOTICIAS:
La adopción plena de tecnologías llevaría la producción a 251,4 millones. Esto representaría un 57,8% más que el escenario actual. Se generarían 17.000 millones de dólares adicionales en exportaciones.
La supercosecha demandaría infraestructura moderna. Transporte terrestre, fluvial y almacenamiento deberán mejorarse. La logística será fundamental para sostener el crecimiento.
Fuente: N A







