El Girsu realizará ecocanjes en cuatro localidades de Chubut

Chubut19/05/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
GIRSU Ecocanje
GIRSU Ecocanje

El Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés lanzó una nueva edición de su campaña de ecocanje, una propuesta que combina educación ambiental, reciclaje y economía circular.

Entre el miércoles 21 y el sábado 24 de mayo, el Punto Limpio Móvil recorrerá cuatro localidades del Valle inferior del Río Chubut para intercambiar materiales reciclables por compost producido en plantas de tratamiento. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana activa en el cuidado del ambiente y la reducción de residuos.


OTRAS NOTICIAS: 

Reunión de supervisoresChubut fortalece el rol de la supervisión escolar con nuevas líneas de acción pedagógica


Durante las jornadas, los vecinos podrán acercar materiales reciclables como plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, pilas y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). A cambio, recibirán una bolsa de compost orgánico elaborado en las plantas de tratamiento de GIRSU ubicadas en Trelew y Puerto Madryn. Este compost es apto para utilizar en jardines, parques, macetas y huertas, promoviendo también prácticas de agricultura urbana y sostenibilidad doméstica.

El cronograma del Punto Limpio Móvil comenzará el miércoles 21 de mayo en la Plaza Roca de Gaiman, ubicada sobre la avenida Eugenio Tello, de 16 a 20 horas.


OTRAS NOTICIAS: 

Conferencia Unidad Regional ComodoroEl Ministro de Seguridad desmintió rumores de secuestros en Comodoro Rivadavia


El jueves 22 llegará a Playa Unión, frente a la Estación de Fotobiología, en la avenida Juan Manuel de Rosas al 200, entre las 15 y las 19.

El viernes 23 será el turno de Puerto Madryn, donde se instalará en la Bajada N.º 3 del Boulevard Brown 1050, frente al Parador y al cajero automático, en el mismo horario.

Finalmente, el sábado 24 de mayo el operativo concluirá en Trelew, en calle 9 de Julio casi Ramón y Cajal, entre las 9 y las 13.


OTRAS NOTICIAS: 

Limpieza de playasRetiran 60 bolsones de residuos plásticos en Península Valdés como estrategia de conservación marina


Desde el consorcio GIRSU remarcaron que esta propuesta tiene como fin reforzar el compromiso comunitario con el reciclaje y visibilizar la importancia de separar los residuos en origen. Al transformar materiales descartables en recursos útiles como el compost, la acción también apunta a promover una economía circular que reduzca la presión sobre los basurales a cielo abierto y mejore la calidad de vida en las ciudades del Valle.

La iniciativa ha sido valorada por su impacto educativo, ya que permite involucrar a vecinos de todas las edades en prácticas sostenibles. Además, representa una forma concreta y accesible de devolver valor a los residuos, vinculando la gestión ambiental con beneficios tangibles. El Punto Limpio Móvil se consolida así como una herramienta eficaz para la promoción de hábitos responsables y para acercar las políticas ambientales a los territorios.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17