Dos fines de semana largos seguidos en junio reducirán a tres los días hábiles en una semana

Turismo02/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Calendario
Dos fines de semana largos seguidos en junio reducirán a tres los días hábiles en una semana

El mes de junio traerá una doble oportunidad de descanso para millones de argentinos. El calendario oficial confirma que habrá dos fines de semana largos consecutivos. La novedad fue confirmada por el Gobierno y ya genera expectativas en distintos sectores.

La primera fecha corresponde al Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Ese feriado, que cae el martes 17, será trasladado al lunes 16 para formar un fin de semana extendido. La medida responde a lo establecido por la normativa que regula los feriados trasladables.

El segundo fin de semana largo comenzará el viernes 20 de junio. Ese día se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, fecha inamovible del calendario nacional. A ese viernes se suman el sábado 21 y el domingo 22, conformando otro descanso prolongado.


OTRAS NOTICIAS:

Cúmulo de galaxias tomada por el telescopio espacial James Webb (Foto: ESA/ NASA & CSA, H. Atek, M. Zamani/ AFP)El James Webb viaja al amanecer del universo y capta galaxias nunca vistas

Entre ambos fines de semana solo quedarán tres días laborales. Será una semana atípica para actividades escolares, administrativas y productivas. Muchos argentinos ya planean escapadas o pausas para aprovechar la seguidilla de feriados.

El impacto turístico será importante para las economías regionales. La demanda en hoteles y destinos de cercanía suele crecer cuando los feriados se agrupan. Operadores y cámaras del sector esperan un repunte en medio del contexto económico.

La ley argentina establece que los feriados nacionales son de descanso obligatorio. Si se trabaja, corresponde el pago doble del salario por ese día. En cambio, los días no laborables dependen de la decisión del empleador.


OTRAS NOTICIAS:

Secuestraron dos vehículos que ofrecían transporte de pasajeros sin autorizaciónSecuestran dos autos por ofrecer transporte ilegal en Madryn y detectan uso de la app de Uber

El calendario 2025 incluye otros feriados relevantes para el resto del año. En julio, el Día de la Independencia se celebrará el miércoles 9. Agosto, octubre y noviembre también tendrán días no laborables o trasladables que permitirán nuevos fines de semana extendidos.

El viernes 15 de agosto será puente y antecederá al feriado del 17 por San Martín. En octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural caerá domingo, aunque podría trasladarse. En noviembre, el Día de la Soberanía Nacional se moverá al lunes 24.

Los feriados trasladables tienen como objetivo fomentar el turismo interno. Esto se aplica siempre que caigan martes o jueves, lo que habilita su movimiento al lunes o viernes más cercano. La idea es facilitar viajes y descanso sin interrumpir excesivamente la actividad económica.


OTRAS NOTICIAS:

Daniel BelmarPuerto Madryn se prepara para un 19 de junio con memoria, pan y relatos compartidos

En cambio, los feriados inamovibles se conmemoran en la fecha exacta. Así sucede con el 20 de junio, el 9 de julio o el 25 de mayo. En esos casos, no hay posibilidad de modificación del día.

Durante los fines de semana largos, muchas ciudades preparan actividades culturales y propuestas turísticas. El impacto positivo suele sentirse en el comercio, la gastronomía y la hotelería. La expectativa por junio ya se refleja en las búsquedas online de paquetes y destinos.

Fuente: LM Neuquén.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17